La Política Pesquera Común (PPC) es la Biblia del sector del mar en la Unión Europea. En ella se establecen las normas por las que se rige la actividad tanto la pesca como la acuicultura, y su principio fundamental parte del equilibrio de los tres pilares sobre los que se cimienta medioambiental, social y económico con el objetivo de promover una gestión eficaz de los recursos. Se trata de una cuestión que recibe un trato desigual desde Bruselas a ojos de la flota europea, española y gallega, que no se cansa de denunciar el desequilibrio entre la primera pata la verde y las dos restantes vinculadas al empleo y la generación de la riqueza en las comunidades costeras, pero también a la seña de identidad de numerosas regiones que, como Galicia, tienen por cada barco no solo un medio de vida, sino un símbolo cultural que desde hace ya varias décadas avanza hacia su desaparición. "No podemos permitir que una de estas tres dimensiones crezca a expensas de las otras dos", advirtió ayer el excomisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, en el marco del XIII Congreso de Conxemar, la FAO y el MAPA. Lo dijo en un momento en el que la actual PPC se encuentra en proceso de evaluación no en vano; hay que recordar que lleva más de una década sin actualizarse y en el que toda la cadena de valor urge adaptarla a los desafíos presentes y futuros.Seguir leyendo....