Industria destina once millones para retirar el amianto de 592 empresas

Wait 5 sec.

La Junta de Castilla y León invirtió algo más de once millones de euros para subvencionar la retirada de amianto de un total de 592 pequeñas empresas de la Comunidad, lo que supuso la retirada de 409.295 metros cuadrados de las cubiertas. Esta línea de ayudas se enmarca en una ambiciosa estrategia de prevención de riesgos laborales que se extenderá hasta 2028 con un desembolso de 48 millones de euros y que fue acordada en el seno del Diálogo Social, explicó ayer la consejera de Industria y Empleo, Leticia García, durante su visita en Valladolid a la empresa Maderas Pisuerga , una de las firmas que se acogido al programa de ayudas. Explicó que con esta línea se persiguen dos objetivos fundamentales: por un lado, eliminar el riesgo de caídas de altura durante los trabajos en cubiertas ligeras; y por otro, reducir los riesgos derivados de la exposición a las fibras de amianto, que ha sido asociado a enfermedades profesionales respiratorias y procesos cancerígenos con afectación pulmonar y laríngea, añadió la consejera. Leticia García incidió en la importancia de recordar la colaboración de las empresas con la Junta en materia de prevención de riesgos laborales, «no sólo por la obligación legal o por la responsabilidad social empresarial» de las mismas, sino porque «invertir en bienestar laboral supone mejorar la productividad de las empresas y también su reputación», subrayó . En Valladolid, en concreto, fueron 72 centros de trabajo los que se han beneficiado hasta la fecha de estas subvenciones, lo que ha supuesto una inversión del Gobierno regional de 1,4 millones de euros. Leticia García citó el caso de Maderas Pisuerga, que ha aprovechado esta línea de ayudas, que le ha supuesto recibir más de 18.000 euros, para retirar 800 metros cuadrados de amianto de las cubiertas de las instalaciones de esta fábrica, que está formada por once trabajadores y se dedica a la fabricación de estructuras como pérgolas, cubiertas, palets o encofrados. Además, se benefició de otra subvención que le permitió introducir una máquina impregnadora que reduce el riesgo de cortes y minimiza el esfuerzo físico.