RTVE ha presentado en una multitudinaria rueda de prensa en Prado del Rey el cartel oficial del Benidorm Fest 2026, con 18 artistas seleccionados para participar en la quinta edición del festival. El evento, que se ha consolidado como una de las grandes citas musicales del país, amplía su mirada internacional con la incorporación de propuestas latinoamericanas. Las canciones se publicarán el 18 de diciembre.El director de TVE, Sergio Calderón, destacó que el festival “ha impulsado nuevas carreras y fortalecido trayectorias”, subrayando que “este año el Benidorm Fest llegará a más público que nunca”. Por su parte, César Vallejo, nuevo director del Benidorm Fest y jefe de la delegación española en Eurovisión, afirmó que esta edición “consolida definitivamente el festival como la gran cita anual de la música en España”.La directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, recordó que “RTVE se ha convertido en el motor de la industria musical española”, con las canciones ganadoras del Benidorm Fest acumulando más de 200 millones de reproducciones.18 artistas, 18 universos musicalesEl cartel del Benidorm Fest 2026 reúne a figuras consolidadas y nuevos talentos que representan la diversidad cultural y sonora de España y Latinoamérica.Asha, cantante y compositora marroquí, combina pop contemporáneo con raíces mediterráneas. Con más de mil millones de reproducciones y colaboraciones con C. Tangana o Becky G, es una de las voces más internacionales del cartel.Atyat, madrileña de ascendencia egipcia, mezcla canto, danza y teatro musical en una propuesta llena de energía y emoción.Dani J, sevillano y referente de la bachata en España, fusiona el género con flamenco, R&B y pop latino.Dora Postigo & Marlon Collins presentan un dúo de pop experimental donde confluyen emoción, vanguardia y herencia artística.Funambulista, el proyecto de Diego Cantero, aporta experiencia y sensibilidad al certamen con su característico pop de autor.Greg Taro, de raíces hispano-alemanas, fusiona electrónica y pop con un estilo moderno. Fue compositor de la canción alemana de Eurovisión 2024.Izan Llunas, hijo de Marcos Llunas y conocido por interpretar a Luis Miguel en la serie de Netflix, aporta juventud y herencia musical.Kenneth, cantante gallego de origen venezolano, mezcla R&B, dancehall y pop con una potente puesta en escena.KITAI, banda madrileña de rock extremo, promete una actuación eléctrica y visceral que reivindica el género.KU Minerva, icono del dance español de los 90, regresa con una propuesta que celebra la historia del género y su vigencia actual.Luna Ki, artista cubano-española, vuelve al festival con un enfoque renovado y una canción “perfecta”, según sus propias palabras.María León & Julia Medina, unión entre México y España, ofrecen una propuesta de pop emocional que celebra la complicidad entre ambas artistas.MAYO, revelación del pop electrónico tras su paso por Operación Triunfo 2023, promete un espectáculo divertido y rompedor.Mikel Herzog Jr., hijo del representante de Eurovisión 1998, debuta en solitario con un tema propio que fusiona pop y teatro musical.Miranda! & bailamamá, colaboración entre el dúo argentino y Óscar Ferrer (Varry Brava), apuestan por el pop festivo y la electrónica colorida.Rosalinda Galán, en una imagen de sus redes sociales.Rosalinda Galán, nacida en Los Palacios, en Sevilla, y defensora de la copla moderna, combina tradición y feminismo en una propuesta cargada de emoción.The Quinquis, trío que reinterpreta el sonido quinqui de los 70 con electrónica y funk, representando la cultura de barrio en clave actual.Tony Grox & LUCYCALYS, dúo andaluz, fusionan flamenco y electrónica en un concepto que definen como electroflamenco.Una imagen renovada para una edición históricaEl festival estrena también una nueva imagen gráfica diseñada por Iñaki San Juan, que refuerza la identidad festiva y moderna del certamen. El director artístico, Sergio Jaén, explicó que “Benidorm estará más presente que nunca en el escenario”, mientras que el coreógrafo Borja Rueda adelantó que “ya se trabaja en las puestas en escena para ofrecer un show vibrante, visual y emocional”.Con esta edición, el Benidorm Fest reafirma su papel como plataforma para la música en directo y escaparate de talento emergente, uniendo generaciones, géneros y culturas bajo una misma bandera: la de la creatividad y la diversidad musical.El Benidorm Fest 2026 promete ser la edición más internacional, innovadora y plural de su historia, consolidando su posición como referente en la escena musical europea.