En qué se diferencian las visas B1 y B2 y para qué sirve cada una

Wait 5 sec.

A pesar del endurecimiento de los requisitos y controles implementados por el Gobierno de Estados Unidos con la intención de garantizar la permanencia temporal de los visitantes y prevenir abusos en el sistema migratorio, la demanda de ciudadanos colombianos para viajar a ese país continúa en aumento. En este escenario, estar al tanto de la diferencia entre las visas B1 y B2 resulta crucial para no sufrir contratiempos.La histórica demanda de ciudadanos colombianos por viajar a Estados Unidos coincide en los últimos años con un endurecimiento de las políticas migratorias del país norteamericano, por lo que actualmente deben cumplir con requisitos estrictos y procedimientos más rigurosos para obtener visas de turista o negocios.Estas restricciones buscan garantizar que los visitantes respeten los tiempos de permanencia autorizados y que los beneficios de los viajes temporales no se utilicen para actividades que violen la normativa migratoria. Para los colombianos, esto significa que planear un viaje a Estados Unidos requiera conocer con detalle los distintos tipos de visa y los requisitos específicos de cada una.Diferencia entre visas B1 y B2En primera instancia y de acuerdo a la información publicada por el Gobierno de los Estados Unidos, las visas catalogadas con la letra B se refieren a aquellas destinadas a visitas temporales, orientadas a las personas no inmigrantes.(LEA MÁS: Por qué no es conveniente guardar el arroz que le sobró y comerlo el día siguiente)VisaFuente: CanvaVisa B1 (de Negocios): sirve para asistir a reuniones de negocios, conferencias o eventos profesionales, científicos, educativos o comerciales; negociar contratos o consultar con socios comerciales. No permite ejercer un empleo remunerado en Estados Unidos ni recibir pagos de fuentes estadounidenses.Visa B2 (de Turismo): sirve para el ingreso por turismo y vacaciones, visitar amigos o familiares, recibir tratamiento médico, participar en eventos sociales o deportivos amateurs y realizar cursos recreativos cortos sin créditos académicos.La visa B1/B2 se otorga de manera conjunta para facilitar los viajes que incluyan tanto motivos de negocios como de turismo.(LEA MÁS: Impactante: este parque colombiano es tan grande que supera a países enteros de Europa)Los interesados en obtener una visa de turista o de negocios deben acercarse a la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano. La Cancillería de Colombia recuerda que existen dos modalidades oficiales: presencial o en línea.Trámite presencial:• Puede realizarse en los consulados en el exterior o en la Oficina de Coordinación de Visas e Inmigración en Bogotá (Av. Carrera 19 No. 98-03, piso 3).• Se debe presentar el pasaporte, realizar el pago de la solicitud y esperar la evaluación por un oficial consular.• No se requiere cita previa.Trámite en línea:• Disponible 24/7 a través del sitio oficial: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml• Todos los requisitos deben cargarse en formato digital.• Si se realiza mediante apoderado, es obligatorio presentar el poder correspondiente y la identificación ante la autoridad.Para ambos procedimientos se recomienda tener la documentación completa desde el inicio y conservar los comprobantes de pago, ya que la autoridad migratoria puede solicitar entrevistas o documentos adicionales según cada caso.