Banxico continuará con recortes a su tasa de interés

Wait 5 sec.

El Banco de México (Banxico) aseguró que mantendrá los recortes a la tasa de interés durante las próximas reuniones de política monetaria, a pesar de que las últimas modificaciones no se han dado de forma unánime, según las minutas del banco central de la reunión del 24 de septiembre pasado.LEE ADEMÁS: Inflación en México sube a 3.76% en septiembre: INEGILos integrantes de la Junta de Gobierno indicaron que tomarán en cuenta el comportamiento de todos los determinantes de la inflación y añadieron que los movimientos serán congruentes con la trayectoria requerida para sostener al indicador en el objetivo de 3.0% +/- un punto porcentual.Asimismo, señalaron que tras la etapa de calibración de la postura monetaria, en la que se debía actuar con celeridad, adoptaron desde su junta previa un enfoque de gradualidad, donde la mayoría “juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia“.De esta forma, la postura monetaria, hasta hoy restrictiva, estaría por alcanzar, en breve, el nivel superior de la estimación del intervalo de neutralidad.En las minutas se lee que uno de los miembros de la Junta, en línea con la mayoría, señaló que “dado el amplio grado de holgura prevaleciente y el que se anticipa, la evolución del balance de riesgos para la inflación, y las condiciones monetarias externas actuales y esperadas, se podría continuar con el ciclo de recortes”.Asimismo, los documentos indicaron la postura disidente del voto cuatro a uno que permitió reducir la tasa de interés en un cuarto de punto para quedar en 7.50% en la sesión de septiembre pasado, en una magnitud similar a la de junta previa de agosto y tras cuatro ajustes consecutivos de 50 puntos base a partir de este año.La mayoría de los miembros subrayó que la determinación se dio “en congruencia con la valoración del panorama inflacionario actual”, y, en particular, por el desempeño del tipo de cambio, la debilidad mostrada en la actividad económica “y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”, además de incorporar el grado de restricción monetaria realizado hasta la fecha.En su momento, el subgobernador Jonathan Heath llamó a actuar “con cautela“, pues además de la persistencia de la inflación subyacente, que determina la trayectoria de los precios en el más largo plazo, señaló que el balance de riesgos enfrenta retos adicionales, que no está considerando la Junta de Gobierno o “que no se incluyen en la lista”.El primero es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos, el IEPS, contemplados por el Gobierno en el presupuesto de 2026 enviado al Congreso de la Unión; el segundo es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, “un insumo importante para diversos productos”.Y advirtió que los pronósticos de Banxico anticipan niveles de inflación no subyacente, aquella que mide precios más volátiles, “atípicamente bajos“, de 3.0%, que perduraría durante los ocho trimestres del horizonte proyectado, “sin la varianza típica que generalmente lo acompaña”.The post Banxico continuará con recortes a su tasa de interés first appeared on Ovaciones.