Ya conocemos el listado completo de los participantes del Benidorm Fest 2026 . RTVE ha presentado este jueves , en una rueda de prensa, los 18 nombres -dos más que en anteriores ediciones- que competirán por alzarse con el micrófono de bronce y un premio en metálico de 150.000 euros. Antes, deberán disputarse su paso a la final en dos semifinales que se celebrarán el 10 y 12 de febrero. Artistas en solitario, dúos y bandas de procedencias y géneros muy dispares forman parte del plantel de participantes del concurso que, en ediciones pasadas, ha servido como preselección española de Eurovisión . No obstante, todavía está en el aire que esto suceda en la edición de 2026 después de que España anunciara que no participaría si no se expulsa a Israel . En la lista de participantes de la quinta edición del Benidorm Fest se encuentran nombres populares dentro del panorama musical ( Funambulista ), exconcursantes de 'Operación Triunfo' ( Julia Medina y Álvaro Mayo), hijos de antiguos representantes de España en Eurovisión ( Mikel Herzog Jr e Izan Llunas ) e incluso repetidores como Luna Ki . No obstante, RTVE ha seleccionado también nombres más desconocidos por el gran público. Entre ellos se encuentra Asha , nombre artístico de Hajar Sbihi, una joven de origen marroquí que saltó a los medios hace unos años tras asegurar que era la verdadera compositora del popular tema de Lola Índigo 'Yo ya no quiero ná'. «Estoy muy emocionada. Muy nerviosa, pero muy feliz de estar aquí», ha señalado Asha este jueves en la presentación de los participantes del Benidorm Fest. La artista, que fusiona el pop urbano con una identidad multicultural, comenzó a trabajar desde muy joven con productores de talla internacional como RedOne y Quincy Jones . Además, Asha ha compuesto para artistas internacionales como C. Tangana, Becky G o Lola Índigo , artista contra la que arremetió hace unos años. «Trabajé con ella cuando tenía 20 años y me hirió mucho », contó en 2020 a LOC. La joven, que tenía 23 años entonces, aseguró haber compuesto casi íntegramente 'Yo ya no quiero ná' , el primer hit de Lola Índigo, publicado en 2018. En Spotify, ella está acreditada como compositora principal, junto a Bruno Hermes, Lewis Peter y Miriam Doblas -nombre real de la artista-. Sin embargo, Asha denunció no haber recibido el reconocimiento que se merecía por parte de la cantante y criticó que esta alegara siempre que el tema fue de su total «creación». « 'Yo ya no quiero ná' la hice yo y la puse encima de la mesa. (...) Conocí a un productor, a Bruno Valverde. Me fui a su casa, me eché ahí el domingo e hicimos la canción», aseguró Lola Índigo en marzo de 2019, en 'Fama, a bailar'. Tal y como aseguró Asha, Lola Índigo solo compuso una minúscula parte del popular tema. «Lo de coger el crédito de haber hecho una cosa, cuando realmente hiciste un 10% de la canción, me parece muy triste, ¿sabes? Porque ya te dieron un MTV Awards, ya cogiste todos los premios... ¡Ahora da el reconocimiento a cada persona que colaboró contigo!», explicó a LOC. En dicha entrevista, Asha explicó que Bruno Valverde, el productor de la canción, creó la base y la frase 'yo ya no quiero ná'. Después, fue ella quien, a través de una improvisación, dio con la melodía del tema . «Eso se llama 'pop line', es la parte más importante de una canción, lo que hace que sea recordable y pegadiza. ¡Y todo eso es trabajo mío!», aseguró. En cuanto a Lola Índigo, explicó, «empezó a colocar palabras sobre mi composición». «Vi a Mimi en televisión, le preguntaron quién hizo la canción y ella decía 'yo, yo, yo'. No dijo nada diferente, hasta que le preguntaron quien había hecho la melodía. Entonces respondió que había sido Bruno. Pero yo nunca aparecí en esa conversación », criticó Asha. Pese a la polémica, Lola Índigo no quiso pronunciarse en aquel momento sobre esta cuestión . Por su parte, la participante del Benidorm Fest se ha centrado desde entonces en su carrera en solitario. En 2020 lanzó su primer single como cantante y hace un año lanzó su última canción: 'Sola', cantada en árabe marroquí y español.