El último fin de semana de septiembre, Port Hercule, el puerto de aguas profundas de Mónaco, se convierte en el epicentro mundial del lujo con la celebración del Monaco Yacht Show , la feria de barcos de lujo más importante del mundo. Entre el 24 y el 27 de septiembre se pudieron contemplar en Port Hercule —y pisar, solo quienes tuvieron acceso a las visitas exclusivas que se organizan durante el evento— in situ más de un centenar de superyates disponibles para compra y alquiler. No todos son embarcaciones nuevas: hay algunas de años recientes que nunca antes habían formado parte de la exposición de la que es la feria más importante del sector. Como ya hiciéramos el año pasado, cuando te mostramos cinco impresionantes yates de lujo que se expusieron en la edición 2024 de la feria internacional, hemos hecho una selección de algunos de los yates más espectaculares que se han podido contemplar en la bahía de Mónaco durante los cuatro días del evento, al que han acudido los mejores astilleros del mundo y las empresas especializadas en el alquiler de este tipo de embarcaciones no aptas para todos los bolsillos. Se esperaba en Mónaco al Breakthrough del astillero Feadship, un superyate de 118,8 metros de eslora y primero de pila de combustible de hidrógeno , además del yate más grande jamás entregado en Países Bajos, pero finalmente no acudió a la feria. De hecho, a diferencia de la exposición de 2024, cuando formaron parte de ella varios superyates de más de 100 metros de eslora, en la edición 2025 solo se ha expuesto una embarcación que supera esta longitud, el Mar, de Benetti. Este es el primero de los cinco superyates que han participado en el evento celebrado en Mónaco que hemos incluido en esta impresionante selección. Benetti ha presentado en Mónaco dos novedades de su flota fabricada en sus astilleros de Livorno (Italia); entre ellas, el Lady Estey (FB287), pero la mayor atracción de su exposición en la feria ha sido el debú en el evento del MAR, la embarcación más grande de la edición con 107 metros de eslora . Anteriormente conocido como el superyate Lana, se botó en el año 2020, pero es la primera vez que se ha expuesto en Port Hercule. El yate tiene siete camarotes de lujo , uno de ellos una suite principal de manga completa con balcones privados, con una capacidad para 12 huéspedes. Entre los múltiples servicios premium que tiene el barco destaca el helipuerto y sus amplias cubiertas, que unidas a la altura de sus espacios interiores —con hasta 2,7 metros de altura— aportan una gran sensación de espacio, de conexión con el mar. El yate, que es uno de los tres más grandes jamás construidos por Benetti, cuenta con múltiples premios de diseño e innovación. Según los portales especializados. El yate costó 195 millones de euros y alquilarlo una semana tiene un precio que ronda los 2 millones de euros. Con 90,1 metros de eslora, este superyate de Corsair Yatchs ha sido una de las grandes atracciones de Monaco Yacht Show 2025 por una razón evidente a la vista: su inconfundible estética. No en vano, en Nero combina todo el glamour y el lujo propio de la navegación del siglo XXI con la belleza estética de las embarcaciones de principios del siglo XX. En concreto, su diseño es un homenaje a la cuarta versión de los yates Corsair de JP Morgan, que data de 1930 . El resultado es una embarcación de lujo de estilo clásico, con líneas inconfundibles, muy elegantes, todo un guiño a la edad dorada de los barcos a vela. El Nero tiene capacidad para 12 huéspedes que pueden disfrutar de sus amplios espacios interiores, con distintos salones comedores, una sala de cine, un gimnasio, un salón de belleza y otro de cócteles, de inspiración art decó. Entre los camarotes destaca sobre todo su suite principal en dúplex con salón y baños independientes. Una terraza con hidromasaje y una piscina al aire libre completan la oferta de servicios de lujo de este yate que tiene, además, tres embarcaciones auxiliares. Entre ellas, Corsair, una lancha de 9,5 metros hecha completamente a medida. El Nero, según distintas fuentes, ha llegado a estar a la venta recientemente por más de 88 millones de euros y su alquiler semanal ronda el medio millón de euros. Con 90 metros de eslora, el tercer barco más grande de los expuestos en el Mónaco Yacht Show 2025 es el Luna, fabricado por el astillero neerlandés Oceanco, un superyates multipremiado. Con capacidad para 14 huéspedes y 7 camarotes , el yate destaca por el refinamiento de su diseño interior, a cargo del estudio italiano Nuvolari Lenard. El exterior lleva la firma de Luiz de Basto Design. El Luna se fabricó en 2018, pero sigue siendo uno de los yates más lujosos del mundo en su categoría. No en vano, más allá de sus dimensiones, su diseño y de la calidad de los materiales empleados en su fabricación, el barco cuenta con espacios como un salón de belleza, un spa, un jacuzzi orientado a proa, un beach club en cubierta y un gimnasio, además de otros elementos complementarios, como un ascensor, que dan idea de sus dimensiones. Entre los camarotes del Luna destaca, por supuesto, la suite principal, pero también incluye dos habitaciones tipo VIP y cuatro camarotes dobles equipados con todo lujo de detalles. Todos tienen balcones privados con amplios ventanales que llenan de luz natural el interior. Y una tripulación de hasta 30 personas atiende todas las necesidades de los invitados. Según diversos portales especializados, el Luna tiene un precio que ronda los 60 millones de euros. 79 metros de eslora tiene el Valor, un superyate de Feadship con un diseño exterior muy reconocible por las exigencias de su propietario que también ha hecho las delicias de los visitantes a la edición 2025 del Mónaco Yacht Show. El Valor es un superyate propulsado por un sistema híbrido diésel-eléctrico , compatible con la navegación en un entorno de hielo polar y con toques militares en su llamativo diseño firmado por De Voogt Naval Architects. No en vano, es un yate con un aspecto exterior muy peculiar, casi único en el mundo, a petición de su propietario, que deseaba un yate «reconocible desde el espacio exterior». El diseñador de la embarcación, Chris Bottom, explica que el dueño del Valor tenía tres exigencias muy concretas: «En primer lugar, pidió algo que fuera reconocible desde el espacio exterior como un diseño único y evitó tanto la tarta nupcial como los diseños curvilíneos habituales en tantos yates comunes». El resultado es un impresionante yate con casco de acero y superestructura de aluminio que combina « la silueta de una moderna fragata de misiles guiados con un audaz arco de dreadnought », apunta el astillero. Si interior, firmado por Bannenberg & Rowell Design, están profundamente marcados por los deseos del propietario. Destaca el uso de materiales de máxima calidad, como piedra italiana, madera, metal o vidrio, siendo la escalera, hecha con 48.001 piezas, el detalle más llamativo. Además, el salón principal rinde homenaje al amor del propietario por los discos de vinilo, ya que cuenta «con dos pilas de componentes estéreo McIntosh de fabricación estadounidense, que incluyen un tocadiscos y una colección de vinilos seleccionada», explica Feadship. La suite principal incluye una terraza privada, un gran vestidor, una oficina y un jacuzzi con vistas al helipuerto. «Otros puntos destacados incluyen alojamiento para catorce invitados en seis suites en la cubierta principal, un salón de cielo, comedor formal e informal para catorce, dos jacuzzis, un gimnasio y un club de playa totalmente equipado con terrazas plegables y espacio para equipos de buceo y deportes acuáticos», destaca el astillero. Construido para navegar en climas fríos , el Valor cuenta también con espacios cálidos al aire libre para el disfrute, con áreas exclusivas para los tres golden retrievers del propietario, y con una piscina infinita que es la guinda está obra de arte cuyo precio aproximado es de 250 millones de euros. Recientemente te hablamos en Summum de Riva, icónico astillero italiano propiedad del grupo Ferretti, porque suyo es el nuevo yate de lujo de la familia Beckham . Pues bien, Riva tampoco ha faltado a la cita más importante del año para el sector. En el Mónaco Yatch Show, la empresa italiana ha presentado su última creación, el Riva 54 Metri, un barco de 54 metros de eslora con un casco plateado cuyo diseño combina lo mejor de la modernidad con la vieja escuela. El yate, fabricado completamente de aluminio, es fiel a la identidad de Riva, que siempre apuesta por combinar líneas deportivas con esa elegancia atemporal con toque italiano que hace que sus embarcaciones sean inconfundibles. A ello ayuda que su diseño haya sido realizado por Officina Italiana Design, responsable exclusivo de toda la gama Riva durante 30 años. El Riva 54 Metri, cuya primera unidad destaca por su combinación en tres tonos: Moon Gray, London Gray y Bright Black, con detalles en acero pulido, cuenta con cuatro cubiertas conectadas mediante un ascensor central. Tiene capacidad para 10 huéspedes en cuatro camarotes , uno de ellos una suite principal localizada en la proa de la cubierta principal. Del interior destaca especialmente el uso de materiales concretos de máxima calidad como el mármol, la teca natural y el cuero, lo que acentúa esa estética elegante y tan italiana de los superyates Riva. El 54 Metri, cuyo precio parte de 37,5 millones de euros, es el superyate más grande construido por el astillero transalpino hasta la fecha, si bien Riva trabaja ya en el diseño de un 70 Metri.