Tu SIM esconde un computador retro capaz de ejecutar apps. Por suerte, la protección militar evita que se infecte

Wait 5 sec.

La tarjeta SIM es ese pequeño trozo de plástico, ahora invisible en su formato eSIM, que es indispensable para que nuestros teléfonos funcionen. Para la mayoría de usuarios, es solo un almacén de nuestro número de teléfono, pero la realidad es que esta diminuta pieza de silicio que conectamos a diario es un prodigio de la ingeniería de seguridad, albergando una potencia de cálculo que, en su día, fue la envidia de cualquier oficina.Lo que está en juego no es trivial: la SIM es el guardián de nuestra identidad móvil y, por extensión, de muchos de nuestros servicios digitales. Contiene claves criptográficas secretas (como la Ki) y el Identificador Internacional de Abono Móvil (IMSI), que autentican al usuario ante la red. Sin ella, no hay servicio de voz ni datos. Su robustez y complejidad son las que impiden que cualquier persona pueda falsificar nuestra identidad para hacer una llamada o acceder a información confidencial.El microcontrolador dentro del chip: un 'mini-ordenador' retro Al retirar la fina capa de plástico que recubre el área dorada de una SIM moderna, lo que encontramos es un microcontrolador completo. Lejos de ser un simple circuito de memoria, el chip de la SIM es un sistema en sí mismo, comparable a un ordenador personal de hace décadas. Por ejemplo, modelos como el StarChip SCF384g incorporan un procesador con una velocidad de hasta 25 MHz y una arquitectura propia, lo que les da la potencia equivalente a un PC de finales de los 80, como el IBM PC-AT.Este sistema operativo en miniatura se estructura en bloques funcionales clave. Dispone de diferentes tipos de memoria: la Flash (que almacena el sistema operativo de la tarjeta y las aplicaciones, con capacidades que rondan los 384 KB), y la SRAM o RAM estática (que se usa para las operaciones en curso, como los 14 KB que se mencionan en chips avanzados). Además, cuenta con circuitos de alimentación y conmutación que se encargan de gestionar la energía que recibe del teléfono. En Xataka Móvil Así consiguen los operadores que tu conexión sea realmente rápida sin subir la velocidad: gracias al peering Lo más crucial, sin embargo, es su bloque de seguridad. Este elemento se encarga de que las claves secretas y el código crucial no puedan ser extraídos. Incluye medidas de protección contra ataques físicos (como sensores de voltaje, temperatura o luz que intentan detener cualquier intento de manipulación) y mecanismos internos que garantizan que solo se ejecute código criptográfico firmado y autorizado por el operador o el fabricante. En esencia, es una caja fuerte digital con una CPU dentro.Un abanico de funciones avanzadas más allá de la llamada {"videoId":"x7zzr59","autoplay":true,"title":"RADIACIÓN en SMARTPHONES, medimos 11 terminales y estos son los resultados", "tag":"smartphones", "duration":"547"} Gracias a esta potencia de microcontrolador, la SIM no se limita a ser un mero identificador, sino que puede ejecutar aplicaciones propias y operar de forma semi-independiente. Esto se consigue a través de plataformas como Java Card, que permite instalar pequeños programas conocidos como applets.Estos applets son los que abren las puertas a funciones avanzadas, desde sistemas de pago NFC (la SIM puede almacenar de forma segura la clave de tu tarjeta de crédito para pagos sin contacto), hasta sofisticadas aplicaciones de autenticación y seguridad. Por ejemplo, una SIM puede generar y almacenar claves de doble factor, ejecutar protocolos criptográficos complejos de principio a fin, o almacenar certificados digitales. Esta capacidad de computación y aislamiento de seguridad es también fundamental en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT), donde las SIM especializadas se encargan de asegurar la identidad y el cifrado de datos de vehículos conectados, alarmas o sensores industriales.El riesgo de malware: ¿el peligro está en el chip o en la superficie? La pregunta de si una SIM puede albergar o propagar malware es legítima, dada su capacidad de ejecución y su autonomía. La respuesta es compleja, pero tranquilizadora para el usuario medio. La SIM está diseñada como un elemento de seguridad inmutable: su arquitectura protege la zona de claves y su sistema operativo está cerrado para evitar que el código malicioso se ejecute o, más importante aún, que se propague a otros dispositivos. Si se introduce un código malicioso, el entorno de ejecución está muy limitado y controlado.No obstante, se han descubierto vulnerabilidades. El ataque conocido como SIMjacker hace unos años explotaba una vulnerabilidad en un applet específico (SIM Toolkit) presente en algunas tarjetas para forzar al teléfono a enviar mensajes SMS. En Xataka Móvil 50.000 satélites van a inundar el cielo antes de 2030. El problema es que se lanzan sin el debido control y hay riego de colapso Sin embargo, el mayor riesgo no reside en que la SIM se convierta en un portador de virus, sino en los ataques que explotan su función central: la identidad. El SIM Swapping es la técnica más peligrosa, donde un atacante engaña a la operadora para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una nueva tarjeta SIM controlada por él. Al hacerlo, el atacante obtiene control total sobre los mensajes SMS, permitiéndole interceptar códigos de doble factor de bancos, WhatsApp o redes sociales, llevando a robos de identidad y fraude económico. Por lo tanto, el peligro es más de índole social y procesal que tecnológico intrínseco al hardware del chip.En última instancia, la tarjeta SIM es mucho más que un simple conector: es un ordenador especializado en la protección de nuestra identidad en la red móvil, una proeza de miniaturización que sigue siendo vital incluso en la era de la eSIM.En Xataka Móvil | Mitos de las eSIM frente a las SIM físicas: sus ventajas son mayores si sabes esquivar los riesgos. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Tu SIM esconde un computador retro capaz de ejecutar apps. Por suerte, la protección militar evita que se infecte fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .