Gran expectación ante la última gran Magna cofrade de Andalucía en Córdoba

Wait 5 sec.

Córdoba vivirá este sábado la celebración del Magno Vía Crucis con motivo del 600º aniversario del primer rezo del Vía Crucis en Occidente, atribuido al beato Álvaro de Córdoba. Este 'octubre cofrade’ que está siendo muy intenso en cuanto a convocatorias cofrades en Andalucía, tras las magnas celebradas en Jaén y Huelva.“La ciudad se convertirá en epicentro de la piedad popular” calificó este evento el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo. El evento central tendrá lugar este sábado 11 de octubre.35 hermandades de la capital y la provinciaParticiparán 35 hermandades de la capital y la provincia, procesión que estará presidida por el Santísimo Cristo de San Álvaro. “Todas las cofradías aportarán imágenes de gran devoción popular, que recorrerán las calles en un testimonio colectivo de fe”, destaca el organismo cofrade cordobés.Los pasos han sido agrupados en bloques temáticos: imágenes vinculadas directamente al rezo del Vía Crucis y a la espiritualidad del beato Álvaro, los misterios que representan las distintas estaciones, dolorosas con advocación de Esperanza, en sintonía con el Año Jubilar, y un bloque final que evocará el Vía Crucis de san Juan Pablo II.De este modo, “cada hermandad y cada imagen contribuirán a construir un relato visual y devocional en torno a la Pasión de Cristo”, subraya la organización.Recorrido oficial con 7.000 sillasEl recorrido oficial unirá la calle Amador de los Ríos con la Catedral, con itinerarios desde Fleming y la Ribera. Se han habilitado unas 7.000 localidades, que ya se han agotado, “reflejo de la gran expectación que genera el evento”. Algunas de las imágenes de las cofradías participantes quedarán expuestas durante la semana siguiente en la Catedral de Córdoba.Previamente se han celebrado actos paralelos y previos como la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica que contó con más de una veintena de actividades para profesionales, cofrades y público en general.También se han desarrollo el III Encuentro Empresarial Cofrade, financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, y el II Salón de Emprendimiento Cofrade, con la financiación de la Diputación de Córdoba, que acogió, entre otras actividades, mesas redondas y ponencias para impulsar los oficios tradicionales.