Edulcorantes sin calorías: Apoyo científicamente avalado para control de obesidad y diabetes

Wait 5 sec.

Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (EBCSC) son ingredientes de sabor dulce que se utilizan para dar el dulzor deseado a alimentos y bebidas, pero aportando muy poca o ninguna energía al producto final.LEE ADEMÁS: Programa “Cualli Ohtli, Buen Camino”: ¿Cuáles son las vialidades primarias que se reencarpetarán y cuándo?Los más conocidos y utilizadosAcesulfamo potásicoAspartamoCiclamatoSacarinaSucralosaGlucósidos de esteviol (stevia)Estos tienen mucho en común, pero se diferencian por:Perfil de saborPotencia edulcoranteMetabolismoPropiedades técnicasLa seguridad de los EBCSC ha sido evaluada constantemente por organismos reguladores de diversos países a través de un conjunto de pruebas y estudios científicos que han concluido que estos sustitutos de azúcar, consumidos dentro de los parámetros autorizados, pueden ser de gran ayuda para las personas con:SobrepesoObesidadDiabetes que necesitan gestionar su ingesta de carbohidratosRespaldo de la Federación Mexicana de DiabetesAsimismo, una publicación de la Federación Mexicana de Diabetes, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que los EBCSC sí representan una alternativa segura como parte de una alimentación adecuada y pueden apoyar en programas de: Reducción de peso y mantenimiento de pesoSin embargo, cabe destacar que dichos productos no son “varitas mágicas” que produzcan pérdidas de peso por sí solos, pues su impacto dependerá de la cantidad de azúcares y calorías reemplazados en la dieta mediante el uso de estos ingredientes.Ante un panorama global en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que en el año 2022, había aproximadamente 2,500 millones de adultos, de 18 años o más, con sobrepeso u obesidad, los EBCSC son herramientas que han demostrado su utilidad para:Reducir la ingesta calórica de manera puntualAyudar a miles de personas que padecen estas enfermedades multifactorialesCaracterísticas de los principales EBCSCAcesulfamo potásico:Potencia edulcorante altaEstable al calorUsado en productos horneadosAspartamo:200 veces más dulce que el azúcarSe descompone con calorContraindicado para fenilcetonúricosCiclamato:Prohibido en algunos países como EE.UU.Aprobado en México y EuropaPotencia edulcorante moderadaSacarina:Uno de los más antiguos300-500 veces más dulce que azúcarPuede dejar sabor metálicoSucralosa:600 veces más dulce que azúcarEstable al calorPopular en bebidas y alimentosGlucósidos de esteviol (Stevia):Origen natural200-300 veces más dulceCreciente popularidadUso responsablePara que los EBCSC sean efectivos como herramienta en el control de peso y diabetes, deben:Integrarse en una dieta equilibradaAcompañarse de actividad física regularConsumirse dentro de los límites establecidosFormar parte de un cambio de estilo de vida integralLos expertos en nutrición y endocrinología coinciden en que los edulcorantes sin calorías pueden ser útiles cuando:Se usan como parte de una estrategia integral de pérdida de pesoReemplazan cantidades significativas de azúcar en la dietaSe combinan con hábitos saludables de alimentación y ejercicioSon consumidos por personas que realmente necesitan reducir calorías o controlar glucosaIngesta Diaria Admisible (IDA)Cada edulcorante tiene establecida una Ingesta Diaria Admisible (IDA), que representa la cantidad que puede consumirse diariamente durante toda la vida sin riesgo apreciable para la salud, expresada en miligramos por kilogramo de peso corporal.Los organismos reguladores como:FDA (Estados Unidos)EFSA (Europa)COFEPRIS (México)Han establecido estos parámetros basándose en evidencia científica robusta.Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías son herramientas seguras y avaladas científicamente que pueden apoyar en el control de la obesidad y diabetes cuando se utilizan de manera responsable y como parte de un enfoque integral de salud que incluye alimentación balanceada y actividad física regular.No obstante, es importante recordar que no son soluciones mágicas y su efectividad depende del contexto en el que se utilicen y de los hábitos generales de vida de cada persona.The post Edulcorantes sin calorías: Apoyo científicamente avalado para control de obesidad y diabetes first appeared on Ovaciones.