Junio de 2010. El iPhone 4 acababa de llegar al mercado con un diseño que parecía venir del futuro. Pero algo no iba bien. Algunos usuarios empezaron a notar que, al sujetar el iPhone de manera normal para hacer una llamada, las barras de cobertura se desplomaban. De cinco barras a dos en un instante. Steve Jobs respondió con una frase que pasó a la historia: "Lo estáis sujetando mal".La respuesta de Apple fue dar bumpers gratis a todos los compradores. Le costó 175 millones de dólares. Después vinieron las demandas, los pagos de 15 dólares por cabeza y una mejora en la antena del iPhone 4S que parecía confirmar que el problema era de hardware. Todo el mundo dio por cerrado el caso. Pero no lo era.Un ingeniero resuelve el misterio 15 años despuésSam Henri Gold, ingeniero de software, decidió investigar qué había pasado realmente. Descargó el firmware original del iPhone 4 y la actualización iOS 4.0.1, que supuestamente arreglaba el problema. Se puso a comparar el código línea por línea hasta encontrar la diferencia. {"videoId":"x9qrofi","autoplay":true,"title":"Apple iPhone 4 Trailer", "tag":"", "duration":"375"} Dentro del framework CoreTelephony, en un binario llamado CommCenter, Apple guardaba una tabla de búsqueda. Esa tabla convertía la intensidad de señal real en las barras que veías en pantalla. Y esa tabla estaba mal calibrada.El iPhone mostraba cuatro o cinco barras cuando, en realidad, la señal era bastante más débil. De normal, lo que veías era una cobertura mucho mejor de la real. Cuando sujetabas el iPhone, la señal bajaba solo un poco, pero lo suficiente como para desmoronar esa falsa sensación de buena cobertura. Pasabas de cinco barras a dos en un segundo. Pero, en realidad, siempre estuviste en tres. El problema no era que la antena fallara tanto al tocarla. El problema era que el software te había "engañado" desde el principio, haciéndote creer que tenías más cobertura de la que realmente tenías. Cuando la señal bajaba, aunque fuera ligeramente, el iPhone por fin mostraba la realidad. Y esa realidad parecía catastrófica.Un arreglo que pasó desapercibidoEn iOS 4.0.1, Apple cambió los valores de esa tabla. Los nuevos umbrales eran mucho más realistas. Ahora costaba más llegar a cinco barras, pero también era mucho más difícil caer en picado. La transición entre niveles de cobertura se volvió gradual en lugar de abrupta. El ingeniero Sam Henri Gold ha publicado los gráficos comparando ambas versiones del código. La escalada original tenía una caída pronunciada, mientras que la actualizada dibuja una pendiente progresiva. Solo cambiaron 20 bytes de código entre ambas versiones.Apple incluso añadió un detalle "muy Apple": aumentó la altura visual de las barras para que una o dos barras no parecieran tan preocupantes en pantalla.Apple admitió el error, pero no supo decir qué arreglaronEn julio de 2010, Apple publicó una carta admitiendo que había un error en la fórmula que calculaba las barras. Dijeron que estaban "atónitos" al descubrirlo y que, en muchos casos, el iPhone mostraba dos barras más de las que debería. La actualización llegó poco después, pero nadie sabía exactamente qué habían cambiado hasta ahora. Incluso Steve Jobs convocó a la prensa para una presentación de unos 30 minutos hablando sobre el tema. Las fundas bumper funcionaban porque alejaban los dedos de las bandas metálicas en los bordes del chasis, donde estaba la antena. Pero el verdadero problema era ese: el software te hacía creer que tenías más cobertura de la que realmente tenías.Entre las fundas gratis, las demandas y los acuerdos extrajudiciales, Apple gastó cerca de 200 millones de dólares. Todo por unos datos mal calibrados que ocuparon 20 bytes. Menos espacio que un tuit.Hoy sabemos que el problema nunca fue cómo sujetábamos el teléfono. Fue cómo el iPhone interpretaba la señal y nos la mostraba. Un error de software que Apple arregló en silencio mientras el mundo entero hablaba de antenas y fundas de goma.En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre élEn Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Steve Jobs dijo que "sujetábamos mal el iPhone". 15 años después, un desarrollador desvela la verdad en tan solo 20 bytes de código fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .