Esta mañana, Yolanda Díaz, la Ministra de Trabajo, ha anunciado que va a iniciar trámites para incluir en el Estatuto de los Trabajadores un aumento de los días retribuidos para cuando un familiar cercano muere. Cierto es, como se comenta mucho en redes sociales como una queja común, que los derechos dan días para cuando hay actos alegres, como una boda, pero no para sobrellevar el dolor de la pérdida de un familiar. Al mismo tiempo, la patronal califica esto como un "castigo" y un "menospecio al diálogo social". En Genbeta Mucha juventud española quiere ser funcionaria de la administración pública. Un estudio les da la razón: sufren poco estrés Este ha sido un amplio debate en la jornada de hoy, después de meses de discutir una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que no fue aprobada con los votos en contra del PP, Vox y Junts hace unos días. Y la nueva confrontación que se ha abierto hoy sobre permisos por fallecimientos y por acompañamiento en cuidados paliativos aparenta que será una nueva afrenta entre sindicatos y patronal. Qué quiere hacer la ministra y qué exige la CEOEDe 2 a 10 días por la muerte de un familiar. Esta mañana, jueves 9 de octubre, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la intención de ampliar el permiso retribuido por fallecimiento hasta 10 días. Trabajar cuando se muere alguien muy cercano. Díaz ha explicado que considera que "nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, un hijo, una hija. Nadie puede hacerlo bien”. Ahora, si alguien se muere, efectivamente, el permiso retribuido de trabajo es de dos días. En Genbeta La Seguridad Social ha dado números de bajas laborales en 2024 y hay malas noticias. Estamos en máximos históricos El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Como explica este artículo, hay dos días "por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad". Se amplía dos días más si se necesita un desplazamiento. Cómo quiere llevar a cabo su cambio. Ahora bien, es importante ver qué cambio quiere hacer ya que una cosa es lo que se pueda decir, como la reducción de jornada, y otro lo que pueda llevarse a cabo. Las palabras de Díaz esta mañana han sido: "Vamos a aprobar una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores". En Genbeta Empresas con jornada laboral de cuatro días en España: "los trabajadores están más descansados" y "ha mejorado la productividad" "Es un castigo": qué contempla aquí la patronal. Esto, que la Ministra ha explicado en un desayuno con Europa Press esta mañana, ha arrancado un debate en cuestión de poco tiempo. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado contra las palabras de Yolanda Díaz asegurando que es un castigo con más costes para empresarios y para autónomos. Sobre cuidados paliativos. Yolanda Díaz ha aprovechado también el encuentro con la prensa para afirmar que el plan que ella contempla es incorporar un nuevo permiso por cuidados paliativos también de familiares. Pero no hay más información a este respecto. En Genbeta Han analizado la jornada laboral de España desde hace 40 años y hay un claro veredicto: trabajamos lo mismo con peor empleo Desde la patronal no saben nada. Al mismo tiempo, Garamendi afirma no haber recibido información sobre este plan que Díaz ha afirmado que ya ha sido dialogado con la otra parte del Gobierno y él considera que la Vicepresidenta quiere visibilidad y salir en prensa. En el encuentro público de esta mañana, Díaz ha pedido a los empresarios y las empresarias que tomen esta medida “con cariño". En Genbeta La reducción de la jornada laboral en España se topa con el turismo y todas las pymes que viven del sector Un país de baja productividad por la situación. Esta mañana vimos un reportaje en Genbeta analizando cómo las bajas laborales repercuten al panorama laboral pero también tienen sus causas. Sobre esto, Yolanda Díaz afirma que uno de los problemas de España respecto a la productividad es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables". Y ha recordado que "nadie puede trabajar bien a los dos días de fallecer un ser querido" o mientras un hijo o hija está en cuidados paliativos, como exige la regulación actual. Imagen | Foto de panyawat auitpol en UnsplashEn Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia "Castiga a empresas y autónomos". Los empresarios critican a Yolanda Díaz por querer aumentar el permiso por fallecimiento a 10 días fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .