Revolut, la fintech británica global, con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, obtuvo la autorización de constitución bancaria por parte de la Superintendencia Financiera.Este paso prepara el camino para su entrada oficial en el mercado colombiano como banco regulado, avanzando en la misión de Revolut de construir el primer banco global del mundo.Lea: Revolut, el banco digital inglés que llegará a Colombia: esto se sabeLa autorización recién otorgada permite a Revolut comenzar a construir sus operaciones e infraestructura bancaria en Colombia.Diego Caicedo, CEO de Revolut Colombia dijo que este es el primero de dos hitos regulatorios que Revolut logrará para operar como banco; el siguiente paso es obtener la licencia de funcionamiento, que habilita el operar formalmente como banco.El ejecutivo dijo que con esta base, Revolut se está preparando para su lanzamiento en 2026, donde introducirá un conjunto completo de productos de banca digital específicamente diseñados para los consumidores colombianos -basándose en su experiencia en otros 40 mercados en todo el mundo- incluyendo cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre clientes de Revolut y tarjetas de crédito, entre otros.El CEO de Revolut Colombia aseguró que se ha comprometido un capital inicial de $146.000 millones (aproximadamente 28 millones de libras esterlinas o 32 millones de euros) para financiar el establecimiento y crecimiento inicial de sus operaciones bancarias en el país. Esta inversión subraya su compromiso a largo plazo con el mercado colombiano.Aseguró que “esta aprobación representa un paso significativo hacia la transformación del panorama financiero en Colombia. Esperamos colaborar con actores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado en el país, trayendo un nuevo estándar en la banca digital”.Diego Caicedo, CEO de RevolutCortesía“Recibir la autorización de constitución bancaria en Colombia es un logro fundamental para Revolut en América Latina y un testimonio de nuestro compromiso de expandir nuestra presencia global. Además, es una demostración de nuestra confianza y compromiso con Colombia y la región" dijo Carlos Urrutia, Gerente de Expansión Internacional de Revolut. "Esta licencia significa que pronto ofreceremos a los colombianos y a las empresas soluciones financieras innovadoras, transparentes y flexibles que realmente los empoderen con un mayor control sobre su dinero”, enfatizó Caicedo.Revolut expande rápidamente su presencia global, con la misión de convertirse en una de las tres principales aplicaciones financieras en cada mercado en el que entra. Funciona en la UE, Reino Unido, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos, India, Brasil y se alista en México y luego Perú.Holman Rodríguez MartínezRedacción Portafolio