Dato de inflación clave para el salario mínimo en Colombia sube más de lo previsto: Pago podría ser más alto

Wait 5 sec.

Trabajadores en Colombia. Imagen: IDULa discusión del salario mínimo en Colombia empieza a prestar cada vez más atención a lo que sea el dato de inflación que informa el DANE para lo que queda de este año.El más reciente informe dio cuenta de que el IPC se ubicó por encima de las expectativas de los analistas del mercado, por lo que ahora pareciera ser casi seguro que el IPC no baje del 5 % para cuando se acabe este año, incluso siendo de un valor muy cercano al de 2024.Trabajadores. podrán certificar sus oficios empíricos en Colombia. Imagen: Alcaldía de BarranquillaCon esto, vale tener presente, la Corte Constitucional pide que el salario mínimo en Colombia se ajuste sobre la base a la que se reporte el dato de inflación a manos del DANE.A comienzos de año se esperaba que el ajuste del pago de los trabajadores podría empezar a discutirse en el 4 % o 4,5 %, pero los más recientes datos dados a conocer ponen en la mesa que el incremento del 2026 va a terminar siendo más alto del previsto.Más allá de lo que ha mencionado el gobierno Petro de tener un ajuste “importante”, la base podría estar incluso en el 5,1 %, esto previendo que el IPC terminaría en la variación anual en esa frontera.Viviendas VIS y No VIS. Foto: Secretaría Desarrollo Económico de BogotáLas perspectivas para subir el salario mínimo en Colombia: ¿Más del 7 %?Hay que tener presente que, por acuerdo con trabajadores y empresarios, el pago del salario mínimo en Colombia no solo se ajusta con punto de referencia en el dato de inflación, sino también en lo que sea la cifra de productividad laboral del año anterior.De allí que los empresarios mencionen la necesidad de que el ajuste no esté más allá del 7 %. El gobierno Petro, en cambio, pide fijar también en el aumento lo que sea el crecimiento de la actividad económica nacional.Los empresarios, de su lado, aseguran que el ajuste desproporcionado es un riesgo complejo de atender para los costos laborales que se deben asumir, año a año, y las consecuencias que se centran en dos frentes: acabar con puestos de trabajar o no abrir nuevas plazas.En Colombia, alrededor del 40% de los trabajadores del sector formal gana el salario mínimo.Imagen: AcueductoRecomendado: Declaraciones de Petro sobre salario mínimo condicionaron decisión del BanRep sobre tasas de interésDel lado del gobierno Petro estiman que un incremento importante del salario mínimo en Colombia se traduce en más capacidad de gasto de los hogares y un impulso a la actividad económica nacional, desde el lado del consumo.