El Wi-Fi de casa puede ir más lento por culpa de tus cables. Esta es la mejor solución para que no pase

Wait 5 sec.

Si has notado que el Wi-Fi de tu casa va más lento, tiene interferencias o directamente tiene muy mala cobertura, es posible que no sea por culpa de una mala configuración del router. A veces hay dispositivos generando interferencias que impiden que te llegue correctamente.Nos estamos refiriendo a los puertos USB 3.0. Sí, son de los que mayores velocidades ofrecen y cada vez hay más terminales de Apple con ellos (desde los MacBook hasta los iPhone Pro). Pero si están muy cerca del router, pueden llegar a ser problemáticos.Sí, los puertos USB pueden hacer eso {"videoId":"x7zipyx","autoplay":true,"title":"Redes WiFi Mesh: qué son y cómo mejoran nuestra conexión WiFi", "tag":"", "duration":"196"} Tal como en descubrieron los ingenieros de Intel hace casi quince años, los puertos USB 3.0 generan emisiones electromagnéticas en frecuencias muy cercanas a las que usa la red Wi-Fi de 2,4 GHz. En algunos casos, esa radiación puede interferir directamente con la señal, afectando así al rendimiento de la red.El problema no lo causa tanto el puerto en sí, sino más bien los cables o periféricos mal apantallados conectados a él (sobre todo los más económicos y de baja calidad). Esa interferencia puede traducirse en lentitud, conexiones intermitentes o directamente en la imposibilidad de conectarse a la Wi-Fi. Y cuantos más dispositivos USB 3.0 haya cerca del router, más probable será que notes el efecto. ¿Y cómo puedes identificar los puertos USB 3.0? En muchos casos no hay más que mirar su color. Si la pequeña lengüeta de plástico que hay en el conector es de color azul, entonces es que es USB 3.0. Suele predominar en discos duros externos de cualquier marca, sobre todo los que ahora mismo son más económicos. También abundan en los clásicos pendrive, especialmente en los de mayor almacenamiento.Si no logras identificarlo a simple vista, es aconsejable que revises la guía de especificaciones del dispositivo. En el caso de los dispositivos de Apple, puedes hacerlo a través de la propia web de Apple, ya que tienen apartados en los que se detallan sus especificaciones técnicas.Cómo solventar los problemas con el USB 3.0La mejor solución es también la más radical: alejar cualquier cable o dispositivo USB 3.0 del router. Colocar un disco externo o un hub con varios puertos en la misma mesa donde está el router puede ser suficiente para perjudicar a la red, así que conviene separarlos lo máximo posible.Sin embargo, entendemos que no siempre es práctico. De hecho, si tienes el router en el mueble del salón y tienes un televisor relativamente moderno, es posible que este ya tenga USB 3.0, así que no es muy práctico tener que prescindir de él. En Applesfera Que el iPhone tenga por fin USB-C es una bendición. Estos ejemplos de uso son la mejor prueba Por eso, lo más aconsejable es priorizar la conexión a redes de 5 GHz que ya traen muchos routers, ya sean de la operadora o de terceros. Estas redes tienen un menor alcance que las de 2,4 GHz, pero a cambio ofrecen mayores velocidades en aquellos que están cerca. Por tanto, es la mejor opción.La red de 2,4 GHz la puedes dejar para accesorios inteligentes que tengas en el hogar, tales como una aspiradora o bombillas. Estos aparatos funcionan mejor con ese tipo de redes y al no necesitar de forma constante una conexión veloz, se puede paliar bastante el problema.Imagen de portada | Thomas Jensen en UnsplashEn Applesfera | Wi-Fi lento en el iPhone: esto es lo que podemos hacer para arreglarloEn Applesfera | Cómo arreglar los problemas de cobertura del iPhone (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El Wi-Fi de casa puede ir más lento por culpa de tus cables. Esta es la mejor solución para que no pase fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .