Hoteles en auge y pisos turísticos a la baja: así llega Andalucía al puente de octubre

Wait 5 sec.

La previsión de ocupación en las viviendas de uso turístico durante el puente de octubre en Andalucía se sitúa en apenas un 48,3%. La cifra contrasta con la fortaleza del sector hotelero, que alcanzará de media un 77,4% de plazas ocupadas en la comunidad, según los datos difundidos por la Oficina del Dato de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía.El informe refleja un comportamiento desigual entre tipos de alojamiento. Mientras que Málaga, Sevilla y Córdoba se sitúan a la cabeza en el sector hotelero con ocupaciones por encima del 81%, los apartamentos turísticos apenas logran superar la mitad de la oferta disponible, con Sevilla y Córdoba como excepciones, al rozar el 77,2% y 72,7% respectivamente.En los alojamientos rurales, la previsión también se queda por debajo de la media hotelera. El grado de ocupación esperado es del 43,5%, aunque con disparidad provincial: Cádiz y Jaén superarán el 50% de las plazas disponibles, con un 56,2% y un 50,2% respectivamente.[articles:343477]La disparidad entre hoteles y otros tipos de alojamiento no altera, sin embargo, el optimismo empresarial. Más del 83% de los empresarios andaluces consultados confía en que los resultados de este puente sean iguales o incluso mejores que los registrados en años anteriores.El calendario festivo, que este año se prolonga del viernes 10 al domingo 12 de octubre, coincide con un aumento significativo de la conectividad aérea en Andalucía. Los aeropuertos de la comunidad recibirán más de 1.170 vuelos, lo que representa un 5,9% más que en el mismo periodo del año pasado.En total, se pondrán en el mercado más de 210.000 asientos, un 6,2% por encima de 2024. La oferta se concentra en rutas nacionales, con más de 59.500 plazas, seguidas por los enlaces con Reino Unido, que aportan 43.800, y Alemania, con 15.690.Preferencia por el alojamiento tradicionalEl dinamismo del transporte aéreo contrasta con la dificultad de algunos segmentos para atraer viajeros. Los pisos turísticos, en particular, mantienen un nivel de reservas bajo en comparación con la expansión hotelera, lo que evidencia la preferencia del visitante por el alojamiento tradicional en este puente.La Junta de Andalucía confía en que las reservas de última hora eleven las cifras de ocupación, especialmente en provincias que actualmente se sitúan en torno al 70%. No obstante, las previsiones iniciales apuntan a que el gran beneficiado del puente de octubre serán los hoteles, que consolidan su liderazgo frente a las viviendas de uso turístico.El sector turístico andaluz encara así el puente con luces y sombras: récord de vuelos y alta ocupación hotelera, pero con un ritmo más lento en la demanda de pisos turísticos y alojamientos rurales. Una tendencia que podría marcar la estrategia de cara a los próximos meses en el mercado de la vivienda vacacional.