El modelo europeo avisa: tras la dana Alice se producirá un cambio de patrón en el Atlántico, así puede afectar a España

Wait 5 sec.

Tras el temporal Alice, el modelo europeo confirma un cambio de patrón meteorológico en España. Analizamos cuándo llegará y los posibles efectos en nuestra geografía.Las lluvias generalizadas tendrán que esperar, pero las tormentas seguirán afectando de forma irregular a diversos puntos de la geografía peninsular.La situación meteorológica que estamos teniendo estos días viene marcada por la presencia de una DANA débil, bautizada como Alice por AEMET, que se encuentra este viernes sobre el interior sureste peninsular. A diferencia de una borrasca común, estas depresiones de niveles altos no necesariamente son más adversas cuanto más profundas son. Su adversidad depende de las tormentas que logre generar y la intensidad de estas dependen de otros factores, como las brisas, la temperatura del agua del mar o el viento dominante en altura.Cambio de patrónEl modelo europeo apunta a que la situación de bloqueo dará paso a crestas o dorsales atlánticas, por lo que el panorama cambiará en España dentro de unos días tras la retirada de Alice.Por esta razón, pese a ser Alice una depresión débil de niveles altos hasta el punto de que cuesta situarla sobre el mapa, las condiciones meteorológicas en el este peninsular están siendo muy adversas. Todo esto viene condicionada por una migración de las altas presiones a latitudes más altas, lo que permite el flujo de aire más frío por latitudes inferiores y la formación de sistemas de bajas presiones al sur de este gran anticiclón. El modelo europeo confirma el cambio de patrónEl temporal mediterráneo se extenderá unos días más, pero está previsto un nuevo cambio del patrón de circulación a partir del miércoles 15. Esa gran dorsal anticiclónica con un extenso área de altas presiones en superficie tenderá a propagase hacia el Atlántico Norte modificando el flujo de latitudes medias y el tránsito de depresiones en todo este sector del hemisferio norte. Otro detalle a tener en cuenta será la incorporación al chorro polar de ciclones tropicales como Jerry, que podrían alterar también su dinámica e incrementar la incertidumbre a medio plazo.El bloqueo presente sobre Europa evolucionará a una cresta atlántica que permanecerá como escenario predominante al menos durante los próximos 8 o 10 días. Esta configuración favorecerá que lo que ahora está ocurriendo sobre Europa se traslade hacia el Atlántico. Las bajas presiones tenderán a desplazarse más al sur de lo habitual, moviéndose sobre aguas cálidas y adquiriendo un comportamiento más convectivo. Las borrascas interaccionarán con el chorro subtropical dando lugar ocasionalmente a desarrollos más explosivos conforme asciendan de altitud en pleno Atlántico, desviadas por la dorsal.Artículo relacionadoAviso rojo de la AEMET en Alicante y Murcia: estas serán las horas más delicadas según los modelos meteorológicosAlgunas de estas bajas podrían experimentar un proceso interesante de transformación si se logran independizar del chorro y aislarse sobre estas regiones cálidas del océano. Hablamos de transiciones tropicales o subtropicales, en las que la convección pasa a ser el motor principal de la depresión, transformándose así en un ciclón tropical o subtropical. Esto es lo que acaba de suceder hoy con la tormenta subtropical Karen, recién formada al noreste de Azores y que acaba de batir un récord, siendo el ciclón subtropical más al norte formado en el Atlántico.Nuevas vaguadas aproximándose a España: posibles efectosCon esta situación, las borrascas no parece que vayan a afectar tan directamente a nuestra región como cabía esperar de acuerdo a los escenarios planteados por los modelos estos últimos días, pero continuará una dinámica de difícil previsión y con cierto potencial adverso debido a la proximidad de vaguadas y bajas aisladas (tanto BFAs como danas). Si alguna logra acercarse lo suficiente, veremos de nuevo cómo algunas tormentas proliferarán de forma dispersa en algunas regiones donde las condiciones locales lo permitan.Además de las bajas profundas en el Atlántico, habrá que prestar atención a las vaguadas que se puedes descolgar.Las temperaturas, en cambio, seguirán estando por encima de la media de esta época del año al predominar las masas de aire de origen subtropical sobre nuestra región. Ello tenderá a mantenerse mientras continúe este patrón de circulación, es decir, al menos durante prácticamente la totalidad de la próxima semana. Únicamente quedará en duda el fin de semana, cuando al menos un 40% de los escenarios previstos por el modelo europeo, disipa esta dorsal y vuelve a una circulación zonal.