Un nuevo estudio ha revelado cambios significativos en la fuerza y la posición de los vientos del oeste del hemisferio sur durante los últimos 11.000 años.Imagen solo para ilustración de los vientos a 10 m rodeando a la Antártida a fecha de 7 de octubre del 2025. Fuente: Climate ReanalyzerInvestigadores, incluidos los del British Antarctic Survey (BAS), descubrieron que estos vientos eran más fuertes y móviles en el pasado que en la actualidad, lo que podría tener importantes implicaciones para las plataformas de hielo, la circulación oceánica y los niveles globales de dióxido de carbono en el futuro. El estudio se publicó en la revista Communications Earth & Environment.Vientos del hemisferio sur migratoriosUtilizando muestras de sedimentos de un lago remoto situado en un promontorio en el Cabo de Hornos (el lago más austral de América), los científicos reconstruyeron cambios pasados en la niebla salina, un indicador clave de la actividad eólica.Su análisis muestra que, hasta hace 10.000 años, los vientos del oeste se situaban más cerca de la Antártida. Sin embargo, entre 10.000 y 7.500 años atrás, estos vientos se desplazaron hacia el norte y se intensificaron justo sobre el Cabo de Hornos, alcanzando sus niveles más altos registrados antes de debilitarse gradualmente hacia el norte hasta su posición actual.Los modelos climáticos futuros sugieren que, con el continuo calentamiento global, estos vientos probablemente se desplazarán hacia el sur. Sin embargo, la magnitud de este movimiento sigue siendo incierta. Los hallazgos del Cabo de Hornos aportan nueva evidencia de que el cinturón de vientos ha sido muy dinámico en el pasado, con consecuencias potencialmente significativas para el clima y el nivel del mar a nivel mundial.La autora principal del estudio, la paleoclimática Dra. Bianca Perren, de la BAS, destacó la importancia de estos hallazgos. «Ha habido un gran debate sobre el efecto de los vientos del oeste en el hemisferio sur durante los últimos 10.000 años, especialmente en Sudamérica. Aquí demostramos que los vientos que desaparecieron de las latitudes medias a principios del Holoceno (hace unos 11.000 años) se asentaron en el extremo sur del Cabo de Hornos y por debajo de él».La migración de los vientos en las últimas décadas ya ha comenzado a cambiar el Océano Austral y la dinámica del hielo alrededor de la Antártida. Pero lo que vemos hoy no se acerca ni de lejos a lo que ocurrió hace 10.000 años. Este registro del Cabo de Hornos nos da una idea de cómo podría ser el futuro.El estudio subraya la importancia de comprender los patrones climáticos pasados para predecir cambios futuros. Dado que los vientos del oeste desempeñan un papel crucial en la circulación oceánica y la estabilidad de las plataformas de hielo, su cambio continuo debido al cambio climático podría tener profundas implicaciones para el nivel global del mar y la capacidad de los océanos para almacenar dióxido de carbono de la atmósfera.Artículo relacionadoMomento histórico: más de 1,2 millones de años de historia climática de la Tierra en un núcleo de hielo antárticoDado que los modelos climáticos ya predicen cambios importantes en la circulación atmosférica, estudios como este brindan información crucial sobre los impactos a largo plazo del cambio climático y una clara advertencia de lo que puede suceder en el futuro. Fuente: British Antarctic Survey ReferenciaBianca B. Perren et al, Poleward displacement of the Southern Hemisphere Westerlies in response to Early Holocene warming, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02129-z