El centro cultural que se inaugura el próximo viernes en pleno centro de Jerez

Wait 5 sec.

Cuatro años después de que el palacete de la Condesa de Casares fuera adqurido por el Grupo Mesgal Patrimonial, propiedad del empresario jerezano Fulgencio Meseguer, el edificio, renombrado como Centro Cultural Palacio San Dionisio, se dispone a abrir sus puertas este mismo viernes, 10 de octubre, coincidiendo (casi casi) con el propio patrón de Jerez, San Dionisio, que es el día 9 (no festivo).tras casi tres años de obras de adaptación y reforma, este centro, ubicado en la plaza de la Asunción, frente a la iglesia de San Dionisio, contará con tres áreas básicas y bien diferenciadas dentro de la estructura común: de una parte estará la exposición permanente The Sherry Gallery, de otra el área de congresos, convenciones e incluso exposiciones al margen de la Gallery y, por último, habrá una zona de restauración.Imagen del palacio de la Condesa de Casares, finalizando las obras.  MANU GARCÍAVamos por partes. Durante la pasada Feria del Caballo, Meseguer dio a conocer que acababa de cerrar la adquisión de la Galería del Jerez de Roberto Amillo y que dicha galería –por entonces todavía en castellano– ocuparía aproximadamente el 70% del espacio total del Palacio. La galería, como así va a ser, estaba llamada a ser el eje central de este nuevo centro cultural en pleno centro de Jerez. El jerezano, propietario entre otras empresas de la bodega Cayetano del Pino, se decantó por la opción Amillo y a partir de ahí ir sumando fondos, en lugar de comenzar de cero. Armillo, un empresario riojano, ha estado más de veinte años coleccionando miles de objetos relacionados con el vino y el brandy de Jerez, todo tipo de carteles, botellas, fotos, etiquetas, postales, artículos de prensa y efectos publicitarios. Con más de 17.000 objetos, se da por hecho que habrá una cierta muestra física y un imporante aporte de las nuevas tecnologías.De hecho, la nueva Sherry Gallery ya ha sumado otros fondos, entre los que cabe destacar la colección de etiquetas de Francisco Odero, con más de 25.000 ejemplares únicos e históricos del Marco de Jerez. Esta colección de etiquetas, reunida durante más de medio siglo por Francisco Odero, reúne material procedente de cientos de bodegas que han formado parte de la ciudad a lo largo del tiempo. Su conservación dentro del nuevo museo busca garantizar su preservación y difusión como testimonio de la historia vitivinícola local. En principio, está previsto que los visitantes puedan consultar y visualizar las etiquetas a través de pantallas interactivas que se instalarán en el museo con el objeto de seguir su evolución estética y comercial.También hay que tener en cuenta que habrá una zona destinada a convenciones, pequeños congresos e incluso otras exposiciones ajenas a la muestra principal, en los salones de que dispone el edificio habilitados a tal efecto.Por último, la hostelería vuelve a este edificio que, durante años, albergó Las Cuadras en uno de sus patios e incluso también disponía de un bonito salón para banquetes relacionados con empresas, congresos, incentivos, etc.El mismo viernes tendrá lugar un acto formal de inaguración, con la presencia de autoridades, placa conmemorativa, visita y cóctel.