VelaFi y Minteo anunciaron una alianza estratégica destinada a fortalecer la conexión financiera entre Colombia y Asia mediante el uso de stablecoins respaldadas por moneda local. La cooperación entre ambas compañías busca facilitar operaciones transfronterizas ágiles y seguras en pesos colombianos, ampliando las posibilidades para empresas que operan entre América Latina y los mercados asiáticos.Puede ver: Cerca del 50% de llaves de los comercios son de los bancos del Grupo AvalColombia se ha consolidado como un punto estratégico para los flujos financieros internacionales. Su posición geográfica, el dinamismo de su ecosistema fintech y su creciente vinculación con Asia la convierten en un nodo clave para la integración de sistemas de pago digitales. Actualmente, el 13,7 % de las fintech colombianas incorporan stablecoins en sus operaciones, una cifra que, según el Finnovista Fintech Radar 2025, podría duplicarse para 2027. Este escenario refuerza la necesidad de soluciones que combinen liquidez local con acceso global, en un entorno que prioriza la eficiencia y la interoperabilidad.La alianza entre VelaFi, proveedor de infraestructura financiera transfronteriza basada en stablecoins, y Minteo, emisor de la stablecoin COPM respaldada 1:1 por pesos colombianos, busca ofrecer a empresas y plataformas una vía directa para acceder a moneda local en Colombia. La colaboración permitirá a los usuarios realizar transacciones internacionales sin los costos y demoras de los sistemas tradicionales.Puede ver:Una infraestructura para conectar monedas locales con el mercado globalMinteo aporta su stablecoin COPM, garantizada por reservas líquidas en bancos regulados y auditadas mensualmente por firmas externas. Su red de dispersión ya es utilizada por decenas de empresas que operan en el país. Por su parte, VelaFi integrará este activo en su infraestructura global, que atiende operaciones entre América Latina, Estados Unidos y Asia. La incorporación de COPM en el ecosistema de VelaFi facilitará la conversión y el movimiento de fondos en pesos colombianos de forma segura y eficiente.El objetivo de la integración es ofrecer una solución que una la estabilidad de las stablecoins con la flexibilidad de una red financiera internacional. De esta manera, empresas dedicadas al comercio electrónico, fintech y comercio exterior podrán mover capital entre regiones sin depender de intermediarios ni enfrentar fricciones cambiarias.“Esta alianza refuerza nuestro compromiso de conectar LATAM con Asia a través de infraestructura moderna y segura”, afirmó Hongyi Tang, vicepresidente de LATAM en VelaFi. “Al integrar una stablecoin respaldada por pesos colombianos, ampliamos las posibilidades para que nuestros clientes accedan a mercados estratégicos y operen sin las limitaciones de los sistemas de pago tradicionales”.PORTAFOLIO