Comienza la supervisión de riesgos de lavado de activos con inteligencia artificial | Gobierno | Economía | PortafolioGobierno07 oct 2025 - 11:50 a. m.Holman RodriguezLa Superintendencia Financiera implementa un modelo que permite la calificación automatizada del diseño del programa de prevención del riesgo de LAFT.Inteligencia artificialiStockLa Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció un hito en la historia de supervisión financiera, con la implementación de una herramienta de Inteligencia Artificial que automatiza la calificación del diseño del programa de prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LAFT), de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Delegatura para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.Lea: Hay 200.000 familias atrapadas en redes de la llamada financiación 'gota a gota'Este avance tecnológico, desarrollado por el Grupo Centro de Excelencia e Inteligencia Artificial de la SFC, marca un antes y un después en la supervisión del sistema financiero, optimizando la labor de la Delegatura para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.Cabe señalar que la evaluación del diseño del programa de prevención del riesgo de LAFT la venía realizando el supervisor financiero de manera manual con bastante precisión, pero con una demanda de tiempo considerable.Esta nueva herramienta Suptech utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el programa de prevención del riesgo de LAFT, reduciendo significativamente los tiempos de procesamiento y dando paso a un análisis más ágil y objetivo.Adicionalmente, al ser una tecnología IA, con cada calificación el sistema aprende y mejora su precisión, lo que le permite procesar un mayor número de matrices e integrar nuevas variables para una supervisión más integral.Lavado de activosiStock"Con esta innovación estamos dejando que la Inteligencia Artificial se encargue del trabajo más operativo, permitiendo que los funcionarios de la SFC se enfoquen en los aspectos que fundamentan nuestra misión: el análisis prospectivo y la toma de decisiones estratégicas", dijo la Superfinanciera.Este avance es un pilar fundamental en el desarrollo del Plan Estratégico de Supervisión Digital, con el que la SFC busca modernizar los procesos para seguir robusteciendo la solidez y la transparencia del sistema financiero, con herramientas que permitan una supervisión más eficiente, escalable y precisa.Vea, además: Entidades financieras no podrán negar los servicios a personas con antecedentesReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11158Regiones'Top': los barrios más bonitos del mundo... y hay uno colombiano entre los primeros 2021034EmpresasLos argumentos de Frisby España para usar productos colombianos sin una alianza formal3852AnálisisDe eso tan bueno…4648EnergíaPulso entre Ecopetrol y el GEB por soluciones de regasificación para el país5492EmpresasAvocados del Quindío se abre paso en el mercado de China6422CrecimientoLa inflación en el país a septiembre dejaría sorpresas alcistas: las proyeccionesEn mes y medio se habilitaría carril de la Vía al Llano: qué debe pasar para lograrloGobierno anuncia inversiones de $ 3,37 billones en vías de Nariño: prioridad, la Variante San Francisco-Mocoa y el programa Caminos ComunitariosTrump anuncia una pelea de la UFC en la Casa Blanca por su cumpleañosGobernación de Antioquia mantiene las estampillas universitarias tras polémica por proyecto de eliminaciónBogotá se prepara para movilizaciones pro-Palestina: autoridades refuerzan la seguridad