Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comDisney ha vuelto a encender el tablero digital con Tron: Ares, la esperada tercera entrega de su saga de ciencia ficción. La película acaba de celebrar su premiere mundial en Los Ángeles, y aunque las críticas oficiales no llegarán hasta mañana, las primeras reacciones ya están recorriendo las redes como un relámpago.¿La conclusión general? Tron: Ares es un espectáculo visual tan potente que hace vibrar las butacas, sobre todo si se ve en una pantalla IMAX.Porque si algo ha dejado claro este debut, es que la experiencia audiovisual vuelve a ser el gran motor de la franquicia. Entre luces de neón, sintetizadores y una banda sonora que promete convertirse en leyenda, Tron: Ares parece haber conseguido lo que muchos creían imposible: recuperar la magia visual del clásico de 1982 y llevarla al siguiente nivel.Tron: Ares es una nueva era para la sagaEsta vez, Tron: Ares nos sumerge en una historia muy de nuestro tiempo: la relación entre el ser humano y la inteligencia artificial. Jared Leto encarna a Ares, un programa avanzado que decide abandonar el mundo digital para cumplir misiones en el mundo real. Suena a ciencia ficción pura, ¿verdad? Pues eso es precisamente lo que hace que esta entrega se sienta tan actual.Tron: Ares (2025)A su lado encontramos un reparto tan curioso como variado: Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro y Gillian Anderson. Y atención, porque también regresa Jeff Bridges como el legendario Kevin Flynn, el alma original del universo Tron. Solo con eso ya hay motivos para emocionarse.El encargado de orquestar esta locura tecnológica es el noruego Joachim Rønning, conocido por Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017) y Maléfica: Maestra del mal (2019). El guion corre a cargo de Jesse Wigutow, mientras que la fotografía la firma Jeff Cronenweth, colaborador habitual de David Fincher. Y si todo esto te suena a perfección visual, espera a escuchar el siguiente nombre: Nine Inch Nails.Un espectáculo de luz, sonido y pura adrenalinaSí, el dúo formado por Trent Reznor y Atticus Ross se encarga de la música de Tron: Ares, y las primeras reacciones lo dejan claro: el sonido es tan importante como la imagen. Hay quien dice que la banda sonora es “el verdadero protagonista” de la película. Otros directamente la describen como “una experiencia sensorial que te atraviesa el cuerpo”.En palabras de un espectador en redes: “Tron: Ares es emocionante, trepidante y un espectáculo visual absoluto. La música de Nine Inch Nails encaja con precisión quirúrgica en cada momento. La historia será simple, pero la experiencia IMAX lo compensa todo”.Tron: AresY ahí está la clave: Tron: Ares no parece querer reinventar la narrativa, sino ofrecer un viaje sensorial de los que se viven más con los ojos y los oídos que con la mente. Una especie de sinfonía digital que se disfruta sin necesidad de buscarle una filosofía profunda.¿No es eso justo lo que a veces necesitamos? Desconectar del ruido y dejarnos llevar por un universo que brilla, ruge y vibra.Luces, neón y una herencia difícil de igualarPara entender el entusiasmo actual, hay que recordar de dónde viene esta saga. Tron (1982) fue una película adelantada a su tiempo: pionera en efectos digitales, incomprendida por parte del público, pero venerada con los años como una obra de culto. En 2010, Tron: Legacy, dirigida por Joseph Kosinski, recuperó el mito con una estética impecable y un detalle inolvidable: la banda sonora de Daft Punk.Y ahora, más de una década después, Tron: Ares retoma el testigo. No lo hace para repetir fórmula, sino para explorar qué pasa cuando las máquinas empiezan a entendernos demasiado bien.Algunos críticos tempranos han descrito la película como “una fusión explosiva entre la tecnología de Tron y el mundo real”, mientras que otros han hablado de “un festín de ciencia ficción con más acción práctica y efectos tangibles”. En resumen: todo apunta a que Disney ha apostado por un híbrido entre lo clásico y lo futurista.¿El resultado? Un espectáculo que, según muchos, “hay que ver para creer”.Reacciones divididas, pero nadie duda del impacto visualComo suele ocurrir con las grandes superproducciones, Tron: Ares está generando opiniones polarizadas. Hay quienes la consideran una joya moderna del cine de ciencia ficción y quienes creen que se queda corta en lo emocional. Pero incluso los más escépticos coinciden en algo: visualmente es un bombazo.Uno de los primeros comentarios en redes decía: “Tron: Ares es la película más impresionante que verás este año. Cada fotograma rebosa energía y estilo. Puede que la historia no te atrape del todo, pero la experiencia sensorial es brutal”.Otro usuario comentaba con ironía: “El argumento es tan básico que podría resumirse en una línea… pero, sinceramente, con esa fotografía y esa música, ¿a quién le importa?”Y es que Tron: Ares no pretende ganar premios al mejor guion. Pretende que el público salga del cine con la sensación de haber visto algo que solo Disney puede producir a ese nivel de escala y detalle.El poder de una banda sonora que se sienteSi Tron: Legacy nos hizo vibrar con Daft Punk, Tron: Ares parece destinada a repetir la jugada con Nine Inch Nails. La crítica coincide en que la música no solo acompaña, sino que marca el pulso de cada secuencia.Hay quien asegura que los temas compuestos por Reznor y Ross son “tan intensos que parecen bombear energía directamente al espectador”. Y eso, combinado con las luces y la acción, convierte la película en algo casi hipnótico.Personalmente, no puedo dejar de imaginar cómo debe sonar esa mezcla en una sala IMAX, con el sonido envolvente y los visuales reventando de color. ¿No te dan ganas de vivirlo tú también?El regreso triunfal del mundo digitalA falta de las críticas oficiales, Tron: Ares ya ha conseguido lo que pocas películas logran antes de su estreno masivo: que todo el mundo hable de ella. Algunos la aman, otros la cuestionan, pero nadie puede ignorarla.Disney ha tomado un gran riesgo al revivir una saga con tanta carga nostálgica, y parece que la apuesta ha salido bien. Es visualmente apabullante, musicalmente demoledora y temáticamente actual gracias a su reflexión sobre la inteligencia artificial.Así que si estabas esperando un motivo para volver al cine y sentirte dentro de una simulación de neón, Tron: Ares podría ser ese viaje que no sabías que necesitabas. La película se estrena el 10 de octubre de 2025 en cines de todo el mundo.¿Tú qué opinas? ¿Te apetece volver a conectar con la Red? Cuéntamelo en los comentarios y síguenos en Google News para no perderte ninguna de las próximas locuras digitales que se vienen.Las otras dos entregas anteriores están disponibles en Disney Plus.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com