Piedras, hielo y estrellas fugaces: un astrofísico explica la diferencia entre asteroides, cometas y meteoros

Wait 5 sec.

Fascinantes objetos rocosos, helados y metálicos provienen de la formación temprana de nuestro sistema solar, hace 4.6 mil millones de años. Conoce sus diferencias cruciales, desde el cinturón de asteroides hasta las brillantes y veloces estrellas fugaces.Los cometas brillan de distintos colores de acuerdo a su composición química.Hace poco más de 4,600 millones de años, un sistema solar recién nacido de una nube de gas y polvo, iba dejando “pequeños” pedacitos de rocas o hielo tras de sí. Estos objetos interplanetarios acompañan a toda la familia del Sol en su viaje alrededor de la galaxia.Básicamente, son fragmentos de roca, hielo o metal, la distinción principal radica en su composición y su apariencia al ser observados. Los asteroides son típicamente rocosos, mientras que los cometas están formados por una mezcla de hielo y polvo. Y los meteoros son, fragmentos mucho más pequeños de estos cuerpos.Seguramente en más de una ocasión te preguntaste cuál era la diferencia entre un cometa, un asteroide, un meteoro, un meteorito y hasta un meteoroide. Hoy, la respuesta gracias a esta adaptación de @quierotv_gdl. pic.twitter.com/V7EqhB9wX6— Ciencia a tu Alcance (@Ciencia_Alcance) August 15, 2021La mayoría de los asteroides habitan una zona particular conocida como el cinturón principal, un enorme anillo que se encuentra orbitando al Sol, justo entre las órbitas de los planetas gigantes Marte y Júpiter. Por otro lado, los cometas suelen tener su hogar en regiones mucho más distantes, lejos de la calidez solar. Se cree que miles de millones de ellos giran alrededor de nuestro Sol, confinados en el Cinturón de Kuiper y la todavía más lejana Nube de Oort, mejor conocida como el congelador cósmico del vecindario.La diferencia fundamental entre los asteroides, cometas y meteoros son sus propiedades.La NASA se ha dedicado a la crucial tarea de explorar, encontrar, rastrear y comprender mejor los objetos que podrían representar un peligro de impacto para la Tierra en lo que han llamado "Defensa Planetaria", una labor esencial para los objetos que se encuentran cercanos a la Tierra.Asteroides: los rocososLos asteroides, a menudo llamados planetas menores, son remanentes sin aire y de naturaleza rocosa. Estos bloques sobrantes de la formación temprana varían mucho en tamaño, por ejemplo, Vesta es el más grande, con 530 kilómetros de diámetro, pero muchos miden menos de 10 metros.Artículo relacionadoEsta es la principal diferencia entre un cometa y un asteroide: por qué el caso 3I/ATLAS lo ilustra como ningún otroVistos a través de un telescopio, los asteroides tienen una apariencia sencilla y nítida, presentándose solamente como un punto de luz. Su composición rocosa no genera la vaporización ni el brillo que esperaríamos de otros cuerpos celestes y algunos son redondos, otros son alargados, e incluso se ha descubierto que algunos poseen su propio satélite.Se han enviado naves como OSIRIS-REx, para estudiarlos de cerca y conocer su composición, de hecho misiones recientes han analizado asteroides específicos como Psyche, Bennu y Dinkinesh y su satélite Selam tratando de encontrar la respuesta a si estos restos rocosos podrían contener claves sobre la historia inicial de nuestro sistema.Os traigo una comparación entre las superficies de Dimorphos y Bennu a escalas similares, para que podáis observar su parecido y sus diferencias. Cada una de las imágenes cubre aproximadamente unos 30 metros cuadrados de la superficie. Izquierda: Dimorphos. Derecha: Bennu. pic.twitter.com/EzzfvHnBKW— Un geólogo en apuros ️ (@geologoenapuros) September 27, 2022Aunque el cinturón de asteroides alberga incontables cuerpos, su masa total es sorprendentemente pequeña. Al juntar toda la materia conocida de todos los asteroides combinados, el resultado es menor que la masa total de nuestra propia Luna terrestre. Es decir, hay una gran cantidad de rocas, pero muy dispersas en un gran área.Cometas: bolas de nieve cósmicasImagina una bola de nieve gigante hecha de gases congelados, roca y polvo: eso es un cometa. Cuando están congelados, estos cuerpos celestes pueden tener el tamaño de una pequeña ciudad y, a diferencia de los asteroides rocosos, son principalmente cuerpos helados.Cuando la órbita de un cometa lo acerca al Sol, el calor provoca un efecto asombroso. Sus contenidos de hielo y polvo comienzan a evaporarse o vaporizarse, creando una inmensa coma (o núcleo) brillante, un resplandor que puede ser incluso más grande que la mayoría de los planetas conocidos.Los cometas tienen una cola que se extiende por millones de kilómetros.Esta vaporización de material también forma una cola espectacular que se estira millones de kilómetros, siempre lejos del Sol. Por esta razón, cuando se observa través de un telescopio, se le ve difuso o borroso, y generalmente muestra esta característica brillante, como un barco dejando una estela en el océano (en este caso cósmico).La comunidad científica presta mucha atención a los cometas, incluyendo a aquellos que vienen de fuera de nuestro sistema. Por ejemplo, el objeto interestelar 3I/ATLAS que fue descubierto hace poco y hace poco alcanzó su perihelio. Anteriormente, los objetos interestelares ‘Oumuamua y 2I/Borisov también cruzaron nuestro vecindario.Meteoros y la protección terrestreCuando hablamos de "estrellas fugaces", en realidad estamos observando la entrada de meteoros en nuestra atmósfera, pero antes de ser un meteoro, la roca es un meteoroide, que es un fragmento pequeño, a menudo del tamaño de una piedra. Estos trozos provienen de colisiones de asteroides o de cometas más grandes.Artículo relacionadoEl cometa 3I/ATLAS no nació en nuestro sistema solar: ¿pueden los astrónomos decirnos de dónde vino?Un meteoroide entra en la atmósfera de la Tierra a una velocidad muy alta, lo que provoca que se queme intensamente, la combustión produce el rastro de luz que admiramos en el cielo nocturno y que popularmente llamamos "estrella fugaz". Si alguna vez has pedido un deseo al ver una luz brillante, probablemente viste un meteoro.Si el meteoro es lo suficientemente resistente para sobrevivir a ese ardiente viaje atmosférico y logra impactar la superficie de la Tierra, entonces se le llama meteorito. Mientras estos impactos son raros y la mayoría de los objetos son inofensivos, siempre existe la posibilidad de peligro.El 3I/Atlas en más de 2 HORAS de vídeocomprimido en 1 MINUTO. Las tomas se ajustaron para seguir al cometa, por lo que las estrellas de fondo "se mueven" en el cielo marciano.Ya hay quienes dicen que este es otro motivo para pensar en que es una nave, no conocen que es una ... pic.twitter.com/bpq5oCUF0P— Ricardo Sánchez (@desde_el_sur) October 8, 2025Para manejar la amenaza potencial, la NASA creó la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria en 2016, con la misión de identificar, rastrear y comprender los asteroides y cometas que puedan ser un peligro. Esto incluye misiones como DART, la primera prueba de tecnología de desviación de asteroides.