Abre AOBE en Jerez: el reino del plato al centro, los gambones al ajillo y la ensaladilla misteriosa

Wait 5 sec.

Los vecinos de la Urbanización El Bosque han visto a Claudia y Moncho durante meses limpiar, preparar y dar forma a un proyecto que desde esta semana ya es una realidad: AOBE. El nuevo restaurante abre sus puertas este viernes en Jerez con un concepto que mezcla tradición, técnica y cercanía. No es un negocio más, sino el resultado de un largo recorrido vital y profesional de sus dos impulsores, Claudia Erdozain y José Ramón Herrera, conocido como Moncho, que han decidido apostar por Jerez y por un formato de hostelería muy personal."El nombre AOBE es un acrónimo de Andalucía, Origen, Barra y Experiencia. “Queremos identificar AOBE con la localidad. Ahora mismo nos identificamos con el producto de aquí, con la cocina de aquí", dice Moncho.Moncho Herrera nació en Honduras y llegó a España hace 21 años. Se formó en la Escuela de Hostelería de Barcelona y desde entonces su carrera no se ha detenido. Ha trabajado en hoteles y restaurantes en Barcelona, realizó prácticas en el Vía Veneto (una estrella Michelin) y pronto dio el salto a Madrid.Plato estrella de AOBE.   MANU GARCÍA"Previo a eso hice un viaje por Sudamérica, descubrí nuevos sabores y nuevas experiencias. Luego estuve casi diez años en Madrid, trabajando en restaurantes de referencia. Después del covid tuve un punto de inflexión y acabé marchándome a Corea del Sur.  Más tarde me fui a Irlanda y después a Bélgica y Holanda. He aprendido mucho, sobre todo en gestión y en cómo sacar adelante proyectos grandes, pero al final me di cuenta de que lo que queríamos era estar juntos y criar a nuestro hijo aquí", explica.Claudia, por su parte, procede de San José del Valle y comenzó en el mundo sanitario antes de dar el salto a la hostelería. "Siempre había dicho que quería vivir una época en Madrid. Fui a ver a una amiga, eché el currículum y me quedé. Fue en Madrid donde nos conocimos en el grupo Arzábal y trabajé en el catering de Samantha Vallejo-Nágera, haciendo bodas y eventos. Cuando me quedé embarazada lo dejé, y desde entonces este proyecto ha sido nuestra meta", recuerda.Claudia muestra la ensaladilla misteriosa.   MANU GARCÍACercanía, cuchareo y platos estrellaEn AOBE no habrá fusión ni platos exóticos. "Nos lo preguntan mucho, si vamos a hacer algo coreano. Pero no. Queremos centrarnos aquí. Me gusta el producto de cercanía, el producto de cacería, las setas, lo que nos da la temporada. Cocina de aquí con técnica y respeto", asegura Moncho.La carta será corta y dinámica, con protagonismo de las sugerencias del día y del cuchareo. "Hoy en las casas cada vez falta más un buen plato de cuchara y queremos que aquí lo tengan", afirma Claudia. "Puede ser una carne en salsa, unas albóndigas, un pollo en escabeche. Queremos que el plato principal sea auténtico, y luego trabajar guarniciones con algún guiño aprendido fuera", cuenta el chef.Algunos platos ya se perfilan como las señas de identidad de AOBE. El primero, el gambón al ajillo. "Cuando se piden en algunos sitios son muy pequeños, con arena, no están limpios. Nosotros lo trabajamos con mimo. El ajo lo confitamos previamente, las pieles de la gamba pasan por una infusión de aceite para darle el punto de picante, y usamos guindilla riojana. Detrás hay una técnica, y eso se nota. Queremos que sea nuestro plato bandera", señala Moncho.Un bikini de sobrasada.   MANU GARCÍALa ensaladilla es otro clásico reinterpretado: "No deja de ser una ensaladilla, pero con nuestro toque. La terminamos con piparra, que aporta acidez y equilibra la mayonesa. Queremos que cuando la pruebes digas: esto tiene algo", apunta.A estos se suman propuestas para compartir, como el bikini de sobrasada, chorizo y queso payoyo, en formato grande o el medio, que sería el top less del bikini, o el bocadillo de oreja, poco habitual en la zona. "Lo hacía en un food truck en Madrid y a la gente le encantaba. Aquí queremos ofrecerlo bien trabajado, finito y con un sabor muy rico", dice Claudia. También destacan las sorprendentes cajas de ibéricos, que cada cliente podrá montar a su gusto.Barra, vino y experiencia compartidaEl formato del local se centra en la barra y las mesas altas, con alguna opción de mesa baja que se colocará próximamente. La idea es clara: informalidad, cercanía y compartir. "Nuestro concepto es platos que se comparten, experiencias que se disfrutan. No es una carta de platos individuales, sino para poner al centro", explican. Es probable que haya mesas en la terraza dependiendo de la climatología y es necesario reservar previamente en esta plataforma.El vino ha sido otra decisión clave. "Yo al principio no quería salir de la frontera de la comunidad, pero al final hemos abierto un poco a Rioja o Ribeiro. Queremos centrarnos en lo local, pero también ofrecer algo al cliente que venga buscando una referencia nacional. Eso sí, el 80% es de la zona", cuenta Moncho.Detalle de la ensaladilla.   MANU GARCÍAEl proyecto es también un cambio vital para la pareja. "Esto es un autoempleo. Partimos de esa base. Ahora mismo nuestro salario es el que nos hemos propuesto nosotros. Podemos jugar con los precios y ser más populares, y ya cuando tengamos el posicionamiento veremos si merece subirlos o no. Ahora mismo el ticket medio será de 20-25 euros", explican.Jerez, punto de llegadaTras años en Madrid, Corea, Irlanda o Bélgica, la pareja ha elegido Jerez para empezar de cero. "Un día pasamos por aquí, vimos el cartel de se alquila y decidimos que era el momento. Queríamos estar juntos, criar a nuestro hijo y dar vida a un proyecto propio. No jugamos con dinero ajeno, nos arriesgamos nosotros, y eso te compromete aún más", resumen.La pareja emprendedora.   MANU GARCÍAAOBE abre con la idea de convertirse en algo más que un restaurante. "El proyecto también es a largo plazo. AOBE puede ser una marca de la que cuelguen otros conceptos, incluso un catering en el futuro. Pero de momento queremos centrarnos en la localidad, en los vecinos, en darles un sitio donde sentirse en casa y comer bien".La carta de AOBE, corta y pensada para compartir, combina clásicos reinterpretados y guiños personales de los propietarios. Entre las opciones se encuentran el pan cristal con tomate y AOBE, mejillones gigantes en escabeche de laterío, jamón del bueno 50% cebo, burrata con vinagreta vintom, chistorra Erdozain. Para la cuchara del día, “hay que preguntar a Claudia" y un postre que ya apunta a imprescindible: el flan de queso con higo.El horario de apertura será martes, miércoles y jueves en servicio de almuerzo de 12.00 a 17.00 y viernes y sábado de 12.00 a 00.00, todo el día con cocina abierta.