Questyle lleva casi una década fabricando reproductores de audio digital, amplificadores de escritorio y dongles DAC de gama alta. Ahora presenta los Sigma y Sigma Pro, dos DACs portátiles que combinan su tecnología de amplificación en modo corriente con características modernas: Bluetooth LE, compatibilidad con LDAC y autonomía suficiente para aguantar jornadas completas de escucha. Son dispositivos que prometen llevar calidad de estudio al bolsillo, aunque habrá que ver cómo funcionan en la práctica.Según se recoge en eCoustics, ambos modelos se presentaron en CanJam London 2025 y llegarán al mercado entre finales de octubre y principios de noviembre de este año. Los dos comparten el mismo diseño: chasis de aluminio mecanizado CNC, cubierta de cristal transparente y un recubrimiento para minimizar las interferencias de radiofrecuencia. Materiales y acabados propios de equipos más caros.Questyle Sigma Pro: el modelo con todo incluidoQuestyle Sigma ProEl Sigma Pro es el modelo más completo de los dos. Monta chips duales ESS ES9069 en configuración dual-mono, que es la misma arquitectura que usan muchos DACs de escritorio de gama alta. La idea es conseguir mejor separación entre canales y mayor claridad en la señal. Para la amplificación, Questyle usa su tecnología Current Mode Amplifier, que según el fabricante puede alimentar desde auriculares intrauditivos sensibles hasta modelos de 300 ohmios sin quedarse corto.La conectividad del Sigma Pro es extensa. Tiene salidas de 3,5 mm, 4,4 mm y 6,35 mm, además de entradas analógicas y digitales. También puede funcionar como conversor de señal digital a analógica para grabación, lo que lo hace compatible con equipos de audio doméstico, monitores de estudio y prácticamente cualquier tipo de auricular. No es habitual encontrar tantas opciones de conectividad en un DAC portátil.En el apartado inalámbrico, el Sigma Pro cuenta con certificación para Qualcomm Snapdragon Sound y Sony LDAC. Ambos son códecs avanzados que permiten transmitir audio en alta resolución por Bluetooth, aunque transmitir audio sin pérdidas por Bluetooth sigue teniendo limitaciones técnicas importantes. La batería ofrece hasta 12 horas de autonomía, y los dos puertos USB-C permiten cargar el aparato mientras se usa.El Sigma Pro puede compararse con opciones como el iFi iDSD Valkyrie, que cuesta bastante más pero incluye funciones avanzadas de procesado de señal como remasterización DSD. La diferencia de planteamiento es clara: Questyle busca transparencia y fidelidad a la señal original, mientras que iFi añade procesado adicional para "mejorar" el sonido. Son filosofías distintas para públicos distintos.El precio del Sigma Pro es de 899 dólares, unos 825 euros al cambio. No es barato, pero tampoco nos movemos en cifras estratosféricas si consideramos que incluye funciones de grabación y monitorización multi-dispositivo. Son características que habitualmente solo se encuentran en DACs de escritorio de gama media-alta.Questyle Sigma: versión simplificada a precio más contenidoQuestyle SigmaEl modelo estándar Sigma cuesta 599 dólares y mantiene buena parte de las características del Pro: amplificación Current Mode, salidas balanceadas y no balanceadas, compatibilidad con Snapdragon Sound y LDAC, reproducción PCM hasta 768 kHz/32 bits y soporte DSD hasta DSD512. La diferencia principal está en que utiliza un único chip DAC AKM AK4493 en lugar de la configuración dual del modelo superior.También prescinde de las entradas digitales, coaxiales y analógicas, así como de las funciones de grabación y monitorización de múltiples dispositivos. Es un modelo más sencillo, pensado para quien simplemente quiere mejorar el audio de su móvil u ordenador sin necesidad de conectividad avanzada. Para ese uso, cumple perfectamente y sale bastante más económico que el Pro.La tecnología de amplificación en modo corriente es lo que diferencia a Questyle de otros fabricantes. Según la compañía, este diseño reduce la distorsión y mejora la respuesta transitoria, lo que se traduce en un sonido más limpio y transparente. Es un enfoque distinto al de marcas como iFi con sus DACs portátiles, que suelen apostar por amplificación más convencional pero con efectos adicionales como XBass o XSpace.El soporte para Bluetooth LE es otra característica interesante. Esta tecnología aún no está muy extendida, pero promete mejor eficiencia energética sin sacrificar calidad de audio. Junto con LDAC, que puede transmitir hasta 990 kbps, el Sigma Pro debería funcionar bien para quien valore la conectividad inalámbrica de calidad sin renunciar a la fidelidad del sonido.Questyle no ha publicado las dimensiones exactas de los nuevos modelos, pero el diseño en aluminio con cristal templado deja claro que no son dongles ultraligeros tipo llavero. Son aparatos más robustos y pesados, lo que tiene sentido: los componentes de potencia generan calor, y un chasis bien diseñado ayuda a disipar esa temperatura durante sesiones largas de escucha.Estos Sigma y Sigma Pro se suman a una gama de DACs portátiles que Questyle ya tenía en su catálogo, como el M12. La diferencia es que estos nuevos modelos tienen más potencia, mayor autonomía y conectividad más completa. Habrá que esperar a las primeras pruebas para comprobar si la implementación cumple con lo que prometen las especificaciones sobre el papel.El artículo Questyle presenta los Sigma y Sigma Pro, DACs portátiles con sonido de estudio para tus auriculares fue publicado originalmente en Andro4all.