La subida del precio de los alimentos, el incremento en la factura de la luz y del agua, los costes de los seguros sociales para poder mantener una plantilla… Marta González es la empresaria hostelera que ha hablado con Sonsoles Ónega para explicarle qué hay tras el incremento de los precios de los menús del día de los bares, «que han pasado, de media, de 10 a 15 euros». De hecho, en el restaurante que gestiona González, degustar el primero, el segundo y el postre cuesta 15 euros. Ha sido en ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3) donde han tratado de poner el foco en ese alza de precios como origen de un fenómeno que se está extendiendo: los supermercados que ofrecen comida preparada e incluso una zona pequeña para quienes quieran consumirlo en las propias instalaciones del establecimiento. «Es un ejemplo más de la invasión de la gran superficie frente a los negocios tradicionales », ha llegado a referir la periodista María Manjavacas. Para conocer la opinión de una consumidora ha estado en directo en el plató, junto a Marta González, Patricia Velarde. Ella ha explicado que con su salario no puede permitirse « comer en un bar 20 días al mes por lo que me supondría del presupuesto de mi casa». De ahí que sea de esas personas que se han decidido a cambiar el restaurante por los platos listos para tomar de las cadenas de supermercados. Reconoce que no es lo mismo pero de igual forma ha querido destacar que no le «ha quedado otra». La empresaria ha incidido en el punto primero, en cómo el coste de la vida va incrementándose y eso se ve también en empresas como la suya, donde la subida de los alimentos y de los gastos de mantenimiento de los servicios básicos acaban repercutiendo en el menú que se ofrece. Le han comentado por qué no ofrece «medio menú, como hacen muchos ya» y ella ha respondido que en ese caso no le darían las cuentas para «afrontar lo que supone tener a los cocineros , camareros, la luz y el agua, entre otras muchas cosas. Eso es insostenible». Otro propietario de un negocio de hostelería ha intervenido en el debate, José María Rubiales. Este ha apuntado que «la libertad de mercados es fundamental», cuando se comentaba en el programa que se deberían poner medidas para evitar las oportunidades que estaban aprovechando las grandes superficies. Según Rubiales, lo importante es atender a «las reglas, que están cambiando, y pedir la misma normativa de los restaurantes a los supermercados que ofrezcan comida. Desde Hostelería de España es lo que estamos pidiendo», ha sentenciado el empresario.