La NFL ha actualizado sus más de 2.500 dispositivos Surface con la tecnología Copilot+ PCs. Imagen: Página web oficial COILa National Football League (NFL) ha consolidado su posición no solo como el deporte más popular de Estados Unidos, sino también como una liga líder en innovación tecnológica. Su relación con Microsoft, que comenzó hace más de una década, ha sido un pilar fundamental en esta transformación.La alianza inicial, valorada en unos US$400 millones en 2013, se centró en la integración de las ‘tablets Surface’ en las bandas laterales, reemplazando los antiguos e ineficientes sistemas de fotos impresas. Hoy, la asociación ha evolucionado a una nueva era, impulsada por la inteligencia artificial.La liga ha actualizado sus más de 2.500 dispositivos Surface con la tecnología Copilot+ PCs, poniendo herramientas de IA directamente en manos de jugadores y entrenadores.La alianza inicial entre Microsoft y la NFL estuvo valorada en unos US$400 millones en 2013. Imagen: Flickr keso s.Esta nueva fase busca no solo mejorar el rendimiento en el campo, sino también transformar la logística y la estrategia de negocio de los 32 equipos. La IA no es una simple herramienta decorativa; es un motor que permite a los equipos procesar y analizar volúmenes masivos de datos para tomar decisiones en tiempo real.Cifras que cambian el juego: La IA en el campo de batallaEl impacto de la inteligencia artificial de Microsoft se manifiesta en la modernización del Sideline Viewing System (SVS). Con Copilot integrado, los analistas de los equipos pueden, de forma instantánea, filtrar jugadas por criterios específicos, como pases completos, intercepciones o jugadas de ‘touchdown’.Un tablero de Excel mejorado, también con el soporte de Copilot, automatizará tareas de análisis que antes requerían horas de trabajo manual, como el conteo de jugadas y la utilización de jugadores en formaciones específicas.Los Dallas Cowboys alcanzaron una cifra de US$12.800 millones, récord en la NFL. Imagen: Cuenta oficial X Dallas CowboysUn caso de uso fascinante es el de la detección de talento. En el NFL Combine de 2025, scouts y entrenadores usaron una nueva aplicación impulsada por Azure AI para evaluar a más de 300 prospectos. Esta herramienta proporcionó información en tiempo real sobre el desempeño de los jugadores, un avance crucial para los equipos que buscan optimizar sus estrategias en el ‘draft’ y en la gestión del tope salarial. La eficiencia es clave, y el uso de agentes de IA para la gestión del tope salarial es una prueba de la magnitud del impacto que esta tecnología está teniendo fuera del campo.¿Hay más avances tecnológicos para la NFL?La NFL y Microsoft están desarrollando un tablero de operaciones con Copilot que rastrea y clasifica incidentes del día del partido, desde retrasos climáticos hasta fallos técnicos. Esto permitirá a la liga reaccionar con mayor rapidez y planificar mejor para futuros eventos. Esta integración de la IA en la gestión de estadios, recursos humanos y finanzas muestra el alcance total de la ambición de la NFL.Recomendado: Récord histórico en el fútbol americano: Equipos de la NFL alcanzan una nueva cima de US$12.800 millonesAl final del día, la asociación entre la NFL y Microsoft no es solo un contrato comercial; es una visión a largo plazo para mejorar el deporte. Al igual que la liga ha adoptado tecnologías para la seguridad de los jugadores, ahora utiliza la inteligencia artificial como una herramienta para la estrategia, la eficiencia y la experiencia del aficionado.Five players you absolutely want on your fantasy football squad @microsoft pic.twitter.com/MS9jKqNSew— NFL (@NFL) August 30, 2025Este nuevo capítulo tecnológico promete evolucionar, no solo en cómo se juega el fútbol americano, sino cómo se gestiona una de las ligas más grandes y exitosas del mundo.