El Parque de María Luisa, uno de los enclaves más representativos de Sevilla, vuelve a estar en el centro del debate público. A mediados de agosto, la caída de una gran rama provocó daños en una pérgola del recinto. El pasado domingo, un nuevo incidente similar destrozó otra estructura, generando inquietud por el estado de conservación del histórico espacio verde.[articles:341016]Críticas por la falta de mantenimientoDesde el PSOE se ha señalado la acumulación de escombros en el parque, que, según denuncian, seguían sin retirarse incluso dos días después del último accidente. La formación considera que este retraso refleja una falta de gestión y atención adecuada hacia un espacio declarado Bien de Interés Cultural.[articles:339947]El concejal Juan Tomás de Aragón expresó su preocupación por la situación que atraviesa el parque. "Desde el Grupo Municipal Socialista denunciamos la situación de dejadez y abandono en la que se encuentra el Parque de María Luisa. Este martes hemos podido comprobar cómo un cisne permanecía desde el lunes atrapado en el lodo de un estanque que se está vaciando para proceder a su limpieza tras aparecer aves muertas, sin que se hayan retirado las aves", señaló.Dos días después, seguían sin retirarse los desperfectos.Animales y patrimonio en riesgoLa denuncia socialista pone el acento también en el deterioro de la fauna que habita en el lugar. Las imágenes de un cisne atrapado en el barro y la aparición de aves muertas han aumentado la preocupación ciudadana, sumando presión sobre las autoridades locales para que actúen con mayor celeridad.Así está el Parque María Luisa de Sevilla."Todo un símbolo de abandono y mala gestión en un parque que es escaparate de Sevilla. El domingo una palmera cayó y destrozó otra pérgola y ahí siguen los escombros, junto a una fuente vacía y sin funcionamiento... ¿Es ésta la imagen que el señor Sanz quiere proyectar de Sevilla?», afirmó De Aragón, en alusión directa al alcalde de Sevilla.[articles:340526]El Parque de María Luisa, inaugurado en 1914 y considerado uno de los principales pulmones verdes de la ciudad, afronta ahora un debate sobre su mantenimiento y gestión pública. Las denuncias del PSOE han abierto la discusión sobre cómo preservar un espacio que, más allá de su valor ambiental, constituye un referente histórico, cultural y turístico de la capital andaluza.