Así es el nuevo organismo que ha creado la Junta para vigilar las agresiones a los sanitarios

Wait 5 sec.

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este martes, 2 de septiembre, el decreto que crea y regula el Observatorio de Agresiones a los Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, un proyecto en desarrollo desde hace casi dos años. La Junta asegura que con esta medida refuerza su compromiso con la protección de los trabajadores sanitarios y su seguridad en el entorno laboral.El observatorio se constituirá en el plazo de un mes desde la entrada en vigor del decreto y tiene como objetivo principal analizar la violencia física y verbal en los entornos sanitarios, así como evaluar los resultados de las políticas públicas destinadas a prevenir y actuar frente a este tipo de agresiones.El organismo permitirá la participación activa de distintos sectores sociales y profesionales interesados en el estudio y diseño de estrategias para mitigar las agresiones, de modo que la sociedad y los grupos de interés puedan aportar información y contribuir en la toma de decisiones sobre la estrategia pública en esta materia.De carácter asesor, el observatorio busca coordinar acciones desde distintos ámbitos para erradicar las agresiones a los profesionales sanitarios. Entre sus finalidades también se incluye sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del respeto a los trabajadores y a su sistema sanitario, fomentando una cultura de tolerancia cero frente a la violencia.Las funciones del observatorioEntre las funciones asignadas al observatorio se encuentran promover la denuncia de agresiones, proponer procedimientos de atención integral para las víctimas y diseñar planes de prevención y protocolos de actuación frente a situaciones de conflicto. Asimismo, emitirá evaluaciones sobre la aplicación y eficacia de estas medidas para garantizar entornos de trabajo seguros.El organismo también estará encargado de promover estudios e investigaciones sobre la violencia en los centros sanitarios, elaborar criterios y propuestas sobre planes de prevención y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para apoyar a los profesionales ante situaciones de riesgo, tanto dentro como fuera de los centros sanitarios, en el ejercicio de sus funciones.