El día 7 de septiembre, la Luna de la Cosecha se teñirá de rojo durante un impresionante eclipse total, iluminando el cielo con su brillo excepcional y cercana al equinoccio de otoño.La Luna de la Cosecha 2025 se verá más grande y roja durante el eclipse total del 7 de septiembre, un espectáculo visible a simple vista.El mes de septiembre de 2025 va a traer consigo uno de los espectáculos celestes más llamativos del año. Y es que la llamada Luna de la Cosecha alcanzará su plenitud y se teñirá de rojo gracias a un eclipse total. Este fenómeno ocurre cerca del equinoccio de otoño, un momento en que la luz lunar era históricamente esencial para los agricultores.Descubre por qué esta luna tiene tantos nombres en distintas culturas, cómo se relaciona con la recolección de maíz, trigo y otros cultivos, y qué hace que la superluna de 2025 sea un evento único y visible sin necesidad de telescopios.La Luna de la Cosecha: historia y tradicionesCada mes de septiembre, la luna llena recibe el nombre de “Luna de la Cosecha”, un apelativo que recuerda la tradición agrícola de aprovechar su luz para recolectar los cultivos. En Europa y América del Norte, el resplandor lunar permitía prolongar las jornadas de trabajo durante la época de maíz y trigo, asegurando la recolección antes del invierno.Eclipse total de luna 07 de septiembre de 2025 Máximo 20:12 hop | En Madrid la Luna sale a las 20:33 hop Visible en España | No en todas sus fases | al anochecer #ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/fSalWj9HaW— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) September 1, 2025La relación entre esta luna y el equinoccio de otoño no es casual: se trata de la fase lunar más cercana a este momento del año, lo que amplifica su luminosidad en el cielo y refuerza su simbolismo como guía de la cosecha.Más allá de su utilidad práctica, la Luna de la Cosecha ha inspirado nombres y leyendas en distintas culturas. Entre los pueblos nativos americanos y los celtas, la llamaban “Luna de Maíz” o “Luna de Cebada”, mientras que los Cherokee la conocían como “Luna de la Nuez”. Artículo relacionadoEquinoccio de otoño 2025: cuándo empieza la nueva estación en España y qué cambios traeráEn China se la denomina “Luna del Crisantemo” y los celtas la llaman “Luna Cantarina”. Incluso existen referencias a la “Luna del Cazador” o la “Luna del Vino”, relacionadas con la recolección de diferentes productos agrícolas.La superluna que coincidirá con el eclipse: la hora en EspañaEl próximo plenilunio, que tendrá lugar el 7 de septiembre a las 20:09 horas, ofrecerá un espectáculo único: la Luna de la Cosecha no sólo alcanzará su máximo brillo, también se teñirá de rojo coincidiendo con el atardecer debido a un eclipse total. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, generando tonos rojizos que se pueden apreciar a simple vista.El máximo del eclipse coincidirá con el atardecer. Las comunidades mediterráneas podrán contemplar mejor este espectáculo, al anochecer antes. Fuente: IGN.Este año, la Luna aparecerá sobre la constelación de Piscis y destacará por su tamaño y luminosidad, ya que coincide con una superluna. La combinación de eclipse y plenilunio cercano al equinoccio convierte a este evento en uno de los más llamativos de 2025, un momento que aficionados y curiosos podrán disfrutar sin necesidad de equipos complejos.En España el máximo del eclipse se producirá sobre las 20:11 h peninsular, poco antes del atardecer.Aunque un telescopio sencillo o unos prismáticos permitirán observar mejor los matices del eclipse, incluso la mirada desnuda captará el cambio progresivo de color y la intensidad de su luz, que históricamente ayudaba a los agricultores a prolongar su jornada.Fases lunares de septiembre 2025Septiembre ofrece un ciclo completo de fases lunares que sirve como referencia tanto para astrónomos aficionados al cielo nocturno. Tras la superluna roja del día 7, la luna empezará a menguar, alcanzando el cuarto menguante el 14 a las 12:33 horas.EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS SEPTIEMBRE 2025 Día 07 | Eclipse total de Luna | Visible en España Día 21 | Eclipse parcial de Sol | No visible en España Día 22 | Equinoccio de septiembre | 20:19 hop | #ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/yzIe8PyqFe— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) August 28, 2025La luna nueva se producirá el 21 a las 21:54 horas, momento en que el cielo nocturno quedará libre de su luz y facilitará la observación de estrellas y constelaciones. Finalmente, el cuarto creciente cerrará el mes el 30 a la 01:54 horas, anunciando un nuevo ciclo y recordando la conexión entre los movimientos de la luna y los ritmos naturales de la Tierra.El seguimiento de estas fases sigue siendo relevante tanto para quienes estudian astronomía como para quienes disfrutan del espectáculo del cielo. La Luna de la Cosecha, en particular, mantiene su valor simbólico y práctico, recordando épocas en las que la luz lunar era fundamental para la vida cotidiana.