Cádiz y San Roque, únicas escalas de Miguel Poveda en la provincia con su nuevo disco de villancicos esta Navidad

Wait 5 sec.

Miguel Poveda se adentra en un terreno inédito en su carrera: los villancicos flamencos. El cantaor publicará el próximo 7 de noviembre de 2025 un nuevo trabajo discográfico que, bajo el título El Árbol de la Alegría, ofrecerá su particular mirada a la Navidad y que dará paso a una gira nacional que comenzará el día 15 del mes de los difuntos en Roquetas de Mar y tiene a Cádiz y San Roque como únicas escalas en la provincia durante el mes de diciembre."Más que un disco de villancicos, El Árbol de la Alegría es un abrazo sonoro que reúne el espíritu de la Navidad en todas sus formas: la risa compartida, el eco de las voces familiares, las sillas vacías que siguen ocupadas en el corazón, y esa chispa de esperanza que nunca se apaga", señalaba el propio artista en sus redes sociales, para definir un proyecto en el que "firmo gran parte de la composición, imprimiendo así mi sello personal en cada tema y convirtiendo estos villancicos en piezas únicas que respiran raíz, amor y verdad".Con la producción de Jesús Guerrero y las colaboraciones de Makarines, Paquito González, Londro, José María Popo y Carlos Grilo, reconoce que el disco "respira vida e invita a recordar, celebrar y sentir una Navidad alegre".María Terremoto y Miguel Poveda interpretando el villancico 'San Gabriel', de Lorca, con música de Parrilla de Jerez, en el Teatro Villamarta.Un abrazo sonoro para la NavidadEl mes de diciembre será el más intenso de la gira de presentación donde, además de San Roque y Cádiz, Miguel Poveda pasará por Lérida (día 6), Madrid (19), Palma de Mallorca (20), Salamanca (26), Gijón (27), Santander (28) y Valencia (30)."En este trabajo presento a mi familia y os invito a visitar mi infancia en Badalona, a un barrio humilde, pero con un espíritu alegre pese a tiempos difíciles", compartía el cantaor, destacando la vertiente "más personal" de este nuevo trabajo discográfico.Ante esta circunstancia, asegura que "uelvo a brillar por mi gran versatilidad mostrando de nuevo al cantaor, pero también al compositor de letra y música en una temática que nunca antes había grabado", asegura Poveda. Con ello, convierte este proyecto en un viaje íntimo hacia la memoria y la identidad, al tiempo que lo proyecta como una celebración colectiva en clave flamenca.El resultado es, según sus propias palabras, “una nueva versión de Poveda impregnado de nuevas músicas, composiciones que van desde lo tradicional hasta el sonido más actual que se mezcla en una coctelera con aires de Navidad”.Con El Árbol de la Alegría, Miguel Poveda abre una etapa inédita en su carrera, abrazando la Navidad desde el flamenco y compartiendo con el público un repertorio que une tradición, emoción y esperanza.Miguel Poveda está inmerso este año en una gira de presentación plagada de conciertos por todo el territorio nacional.Fechas confirmadas en noviembre y diciembreTal y como ha publicado el propio artista en sus redes sociales, la gira comenzará el 15 de noviembre en Roquetas de Mar, continuará el 23 en Alicante y el 29 en Torremolinos. Conciertos que marcarán el arranque de un recorrido que unirá el flamenco con la emoción navideña. Y de entre las fechas ya confirmadas, destacan estas dos citas en la provincia de Cádiz: el 14 de diciembre en San Roque y los días 16 y 17 en Cádiz capital, que se perfilan como encuentros cargados de simbolismo en una tierra clave para el flamenco.El calendario de la gira se prolongará en enero con un concierto ya confirmado en Jaén el día 3, aunque se espera que se añadan nuevas fechas a lo largo de las próximas semanas.