El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado este martes el rechazo de su Ejecutivo a la condonación de deuda a las comunidades autónomas y avanzado que va a abrir una «batalla» jurídica y política para que no se lleve a cabo. «Eso no lo podemos defender, no lo podemos sostener y no lo vamos a apoyar como Gobierno de Canarias», ha afirmado tras una reunión con los grupos parlamentarios con el fin de captar apoyos para impulsar una « estrategia « que obligue el Gobierno a corregir los criterios de distribución. Clavijo ha reivindicado que la condonación debe ser «la misma» para todos los españoles de tal forma que debería seguir el criterio de población ajustada para que todos los territorios estén en un «plano de igualdad». «No somos más ni menos, porque de lo contrario, los canarios estaríamos pagando la deuda de los catalanes« , ha señalado, remarcando que el Gobierno no va a ser «cómplice» de «hipotecar el futuro» de quienes residen en el archipiélago «y agravar una situación que ya de por sí es difícil y compleja desde el punto de vista social». El presidente, no obstante, se ha mostrado prudente hasta conocer el texto definitivo del acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros pero ha reconocido que Canarias empieza este proceso «con buen pie» ya que hay una «amplia mayoría» en la Cámara que respalda otro modelo de condonación de deuda. Ha insistido en que el archipiélago es la «única» comunidad autónoma que ha conseguido que su deuda disminuya en los últimos años frente a otras, como Cataluña, cuya deuda ha subido en 17.000 millones de euros en la última década. «Qué casualidad que es justo lo que se le pretende condenar», ha agregado. Clavijo ha explicado que Canarias sale «peor» del acuerdo de condonación e insistido en que los canarios van a «tener que pagar una fiesta» a la que no han sido invitados, entre otras cosas porque los sucesivos gobiernos autonómicos han sido «rigurosos» en el control de las cuentas públicas. «Por supuesto que nos hubiese gustado poder tener más dinero para destinar a nuestro estado de bienestar, más recursos para la sanidad, para la educación, para las universidades, para los servicios sociales, pero hemos sido serios y rigurosos», ha comentado. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha mostrado su sorpresa, ya que considera que el anteproyecto de ley de condonación de deuda a las comunidades autónomas es una «muy buena decisión» del Gobierno y confía en que Canarias la haga efectiva «No me cabe en la cabeza que no se acepte» , ha señalado en una declaración difundida por el ministerio en la que señala que los más de 3.200 millones se puedan destinar a «políticas públicas, sociales y de equidad e igualdad social». A la espera de que el acuerdo sea aprobado de forma definitiva en las Cortes, ha valorado que a Canarias se le condona el 50% de su deuda y «no hay ninguna otra comunidad» a la que se le haga una quita tan alta, y se podrá invertir en «educación de 0 a 3 años, universidades públicas, dependencia o política de vivienda».