San Fernando ha anunciado que la periodista Almudena Ariza, corresponsal de RTVE y una de las voces más reconocidas del reporterismo español, recibirá el próximo mes de diciembre el Premio Libertad de Prensa y Valores Periodísticos 2025. El reconocimiento llega en un momento clave, marcado por la amenaza de la desinformación y los riesgos crecientes que asumen quienes ejercen este oficio.La alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, recordó que San Fernando es cuna de la libertad de prensa en España desde el histórico Decreto IX de Libertad Política de Imprenta de 1810. Por ello, aseguró que la ciudad tiene la “responsabilidad histórica” de mantener vivo ese legado. "Más que nunca, aquellos derechos y valores reconocidos por quienes debatieron y forjaron la primera Constitución española en 1812 nos obligan a poner en valor la importancia de la información veraz y de la prensa libre".[articles:340223]El premio subraya la necesidad de defender un periodismo riguroso, honesto y con compromiso social. La elección de Ariza, explican desde el consistorio, responde a su papel como referente internacional, a su cobertura en conflictos como Gaza y a su denuncia constante de la vulnerabilidad que sufren los profesionales de la información. “Si el ejército israelí continúa asesinando periodistas, pronto no quedará ninguno para informar”, advirtió la propia Ariza en una de sus intervenciones recientes, reflejando el mensaje de Reporteros Sin Fronteras.La galardonada se mostró “profundamente conmovida” y agradecida: "Un honor que hayáis pensado en mí para recibir este galardón en un lugar tan simbólico como el Real Teatro de Las Cortes". Para Ariza, su ejercicio supone "la necesidad de seguir informando, sin equidistancias, sobre lo que ocurre en lugares como Gaza, donde la información resulta cada vez más escasa y peligrosa". Y con pocas premisas: "Con rigor, honestidad y compromiso".Una trayectoria de 36 añosCon una carrera consolidada en RTVE desde 1989, Almudena Ariza ha sido corresponsal en Pekín, Nueva York, París e Israel, cubriendo guerras, catástrofes y movimientos sociales. Ha dado voz a minorías y víctimas, enfrentando el auge de las fake news con periodismo comprometido y de servicio público.Este galardón se suma a una trayectoria marcada por la credibilidad y el rigor, y coloca de nuevo a San Fernando en el centro del debate sobre la libertad de prensa, recordando que sin periodistas no hay memoria, justicia ni democracia.