Dura respuesta de los interventores de la provincia de Cádiz al PSOE de Jerez por la denuncia a su compañero

Wait 5 sec.

El Partido Popular de Jerez ha lanzado un duro comunicado contra el PSOE local, al que acusa de mantener una “permanente campaña de acoso” contra los trabajadores del Ayuntamiento. Los populares aseguran que esta actitud no es nueva, sino que se ha repetido tanto durante los años de Gobierno socialista como ahora en la oposición.“El PSOE jerezano siempre ha usado la misma técnica: amedrentar a los técnicos municipales”, denuncian desde el PP, que asegura que la formación de José Antonio Díaz recurre a la presión y al insulto para ocultar “su incapacidad política” y la “falta de apoyo ciudadano”.[articles:341068]La polémica se ha intensificado después de que el portavoz socialista anunciara una denuncia contra el interventor municipal, José María Almenara, algo que el PP interpreta como un ataque directo a todo el personal técnico del Ayuntamiento. “El interventor cuenta con solvencia acreditada, con infinitos conocimientos más que el propio portavoz socialista, que en el último pleno se limitó a los insultos”, señalan los populares, que reclaman la rectificación inmediata del PSOE.Los populares no dudan en comparar esta estrategia con la de Pedro Sánchez en el Gobierno central. “Sánchez ataca a los jueces y Díaz ataca a los funcionarios. Es el mismo modus operandi”, subrayan.Respaldo de Cosital y del gobierno localEl Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de Cádiz también ha salido en defensa del interventor. "Consideramos absolutamente impropia e improcedente una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por una discrepancia de criterios respecto a un informe emitido en un procedimiento administrativo. En España existe un orden jurisdiccional que se denomina contencioso-administrativo ante el cual se dilucidan estas cuestiones, la Fiscalía anticorrupción y el orden penal están para otra cuestiones, no para dilucidar discrepancias administrativas ni como caja de resonancias de cuestiones políticas del tipo que sean", señalan desde el Colegio.Asimismo, al respecto del asunto, los interventores recuerdan que el criterio "puede ser discutido en los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa pero es prevalente respecto de otros órganos municipales".El pleno municipal de agosto.  MANU GARCÍAAdemás, el apoyo es también en lo personal: "El interventor del Ayuntamiento de Jerez es una persona que dispone de una acreditada formación, solvencia, independencia de criterio y experiencia, que ha demostrado anteriormente a su llegada a Jerez en municipios gobernados por distintas formaciones políticas, por lo que no puede entenderse esta persecución, que viene desde su ingreso en el Ayuntamiento de Jerez. Este Colegio apoya plenamente al Interventor en su actuación profesional, basada en el cumplimiento de la legalidad, y le defenderá en los foros que resulten oportunos".El propio Gobierno municipal ha cerrado filas en torno al interventor, reclamando “absoluto respeto” a todos los técnicos y defendiendo la legalidad del expediente presupuestario que originó la disputa. Según el ejecutivo, se han cumplido escrupulosamente los criterios de estabilidad y regla de gasto, destinando parte del superávit a amortizar deuda y liberando recursos para inversiones y gastos generales.Mientras el PSOE habla de posibles “infracciones”, desde el Ayuntamiento y el PP se insiste en que se trata únicamente de un uso político de los informes técnicos. La batalla política en Jerez, lejos de apagarse, arranca el nuevo curso con la polémica instalada en el centro del debate.