La provincia de Cádiz contará en 2026 con un calendario solidario que busca visibilizar las enfermedades raras y el cáncer infantil, uniendo los esfuerzos de diez asociaciones locales. Bajo el título 12 meses, 12 deseos, el proyecto reúne historias de once familias que día a día luchan por ofrecer una vida digna y plena a sus hijos.El calendario nace de la iniciativa de la Asociación La Aventura de X-Men, con el objetivo de transformar el dolor en impulso y la vulnerabilidad en causa común. Cada mes se acompaña de un relato que refleja la lucha, la esperanza y el compromiso de estas familias con la investigación y la defensa de los derechos en sanidad y educación.Entre las historias que se incluyen destacan Martín, la aventura de un X-Men, Diego lucha contra el AME, Un grito a la esperanza FOP, Duchenne Parent Project España y Proyecto por una sonrisa, junto al grupo de investigación Recaída 0, que aplica matemáticas contra la leucemia infantil. También se recogen relatos como La sonrisa de Bruno junto a Irina, pequeña guerrera, Gabriella, mi pequeña guerrera, una entre un millón, El camino de Valentina, Una vida con Capo y La batalla de Karim.Los organizadores subrayan que el calendario pretende llegar a todos los rincones de la provincia para dar visibilidad tanto a las enfermedades raras como al cáncer infantil, al tiempo que difunde las festividades locales. Según explican, el proyecto busca unir familias, instituciones y la sociedad en general alrededor de una causa compartida.Las madres y padres de niños con enfermedades raras relatan la experiencia como un estado de alerta constante, pero también de aprendizaje y celebración de pequeños logros. "Es cambiar expectativas por momentos reales, llevar a tus espaldas el miedo y en el pecho el amor más feroz", explican los responsables, quienes insisten en que en España hay más de tres millones de personas afectadas por estas patologías, "raras, pero no invisibles".La presentación oficial del calendario tendrá lugar el próximo 29 de septiembre a las 20.00 en el Auditorio Fundación Cajasol, situado en la avenida Ingeniero Ángel Mayo, junto a la antigua Facultad de Derecho de Jerez. La gala servirá para dar a conocer las historias de las familias que inspiraron el proyecto y reconocer su compromiso diario.Visibilizar los derechos de los niños y niñas afectadosEl calendario solidario cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez, la Fundación Cajasol y diversos patrocinadores que han hecho posible su producción. La imprenta Gráficas Guerrero se encargó de la impresión, mientras que la parte visual del proyecto ha sido desarrollada por el fotógrafo José Moreno y los videógrafos Daniel Martín Arroyo y Juan Antonio Martín Arroyo.Los impulsores destacan que la iniciativa no solo busca sensibilizar a la sociedad sobre las enfermedades raras y el cáncer infantil, sino también generar comunidad y esperanza. Subrayan la importancia de visibilizar los derechos de los niños y niñas afectados, para garantizarles igualdad de oportunidades en educación, salud y bienestar.Con 12 meses, 12 deseos, las asociaciones implicadas buscan que cada historia, cada esfuerzo y cada lucha diaria se transforme en un mensaje de esperanza. A través de este calendario, las familias esperan que su experiencia inspire a la sociedad y fomente el compromiso colectivo hacia la investigación, la inclusión y la defensa de los derechos de los niños y niñas con enfermedades raras y cáncer infantil.