Ya entrados en el regreso a clases del periodo 2025-2026, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que se está generando una derrama económica de hasta 135 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 8.0% respecto al ciclo anterior, cuando se registraron alrededor de 125 mil millones de pesos.LEE ADEMÁS: Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aterriza en el AIFAY es que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta semana iniciaron el ciclo escolar de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), 23.9 millones de alumnos inscritos en 255 mil 589 escuelas públicas y particulares.Asimismo, se espera que en las siguientes semanas se incorporen 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior en 21 mil 249 planteles, así como 5.3 millones de alumnos de nivel superior en ocho mil 966 instituciones.El organismo confederado considera que el gasto por alumno se estima entre cuatro mil 800 y 10 mil pesos, considerando útiles escolares, mochilas, loncheras, uniformes, artículos de limpieza y cuotas voluntarias, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).El promedio nacional de gasto por alumno de educación básica se calcula en cinco mil 646.8 pesos.Cabe señalar que el regreso a clases 2025-2026 es también un importante impulso para la economía, al beneficiar a cerca de 4.8 millones de unidades económicas del sector comercio y servicios, principalmente papelerías, librerías, zapaterías, tiendas departamentales y empresas familiares especializadas en ropa y uniformes escolares.La Concanaco Servytur recordó que, como parte de esta temporada, a lo largo del mes de agosto, se organizaron Ferias de Regreso a Clases en todo el país; 41 coordinadas por la Profeco y 34 por la Concanaco a través de sus Cámaras en varias entidades del país.TAMBIÉN PUEDES LEER: Nuevos magistrados completan la Sala Superior del TEPJF tras dos añosDestacó que los descuentos y promociones en mochilas, zapatos, papelería y libros se realizan con el objetivo de apoyar a las familias mexicanas y a las empresas familiares locales, ofreciendo precios competitivos y fomentando el consumo en el sector formal, además de implementar el pago mediante sistema multipagos y la tarjeta Mi beca.Asimismo, la Confederación reconoció el esfuerzo por acercar alternativas accesibles para los consumidores y fortalecer la economía familiar, a la que se sumaron las empresas familiares agremiadas a la confederación con descuentos en sus tiendas físicas en todo el país.The post Se espera que la derrama económica por el regreso a clases supere los 135 mil mdp first appeared on Ovaciones.