La línea 7B de Metro reabre el próximo sábado a las seis de la mañana y dará servicio a 120.000 viajeros al día

Wait 5 sec.

Han sido años de espera y también de sufrimiento para muchas familias de San Fernando de Henares . Pero la pesadilla de la línea 7B de Metro empieza a ver la luz . Los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación incluidos en el Plan Integral de Actuaciones de San Fernando de Henares se han completado y los túneles están preparados para volver a dar servicio completo a Metro Este , desde la estación del Barrio del Puerto hasta la del Hospital del Henares. El próximo sábado 22 de noviembre es el día D marcado en el calendario de la Comunidad de Madrid para una reapertura que se ha hecho esperar desde que en agosto de 2022 se cerrase el tramo de Metro Este desde San Fernando y posteriormente, en julio de 2024, el que unía la estación de Barrio del Puerto con aquella. A partir de las seis de la mañana el servicio quedará totalmente restablecido y los usuarios podrán acceder a todas las estaciones. El Gobierno regional ha invertido en total 171,2 millones de euros en esta infraestructura, que dará servicio a 120.000 viajeros diarios. Ahora, la próxima meta se fija en junio de 2026, cuando está previsto que culminen los trabajos de construcción de un nuevo parque urbano en el área que ocupaba el complejo dotacional El Pilar en San Fernando de Henares. El pasado miércoles se hizo el viaje inaugural no comercial a través de las seis estaciones por ahora 'fantasma' (Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares), que ya se encuentran en perfecto estado de revista y listas para acoger a los primeros viajeros. Están conectadas por un túnel de muy alta complejidad técnica por las condiciones del terreno en San Fernando y que ha quedado totalmente impermeabilizado. Los datos son impactantes: las obras ejecutadas por la Dirección General de Infraestructuras han incluido la estabilización de 20.600 metros cuadrados de terreno y la rehabilitación estructural de 5.575 metros de trazado, la mitad en el municipio de Coslada y la otra mitad en el de San Fernando, con un total de 300 trabajadores. También se han llevado a cabo intervenciones en el túnel que suman 1.279 toneladas de mortero a profundidades de 45 metros. «Juntando las toneladas del mortero de la consolidación en superficie con la impermeabilización del túnel, habremos inyectado en toda esta zona unas 13.000 toneladas, que es un volumen equivalente a cinco piscinas olímpicas, aproximadamente», explica el director general de Infraestructuras, Miguel Núñez. El túnel ha quedado «absolutamente impermeabilizado y consolidado». La rehabilitación integral de la Línea 7B incluye el servicio de mantenimiento, conservación y supervisión geotécnica, que continuará activo tras la reapertura para garantizar la seguridad en la infraestructura. Gracias a esta monitorización permanente, desde febrero de 2023 se ha constatado que no se han registrado movimientos en el terreno. Además, cinco informes independientes acreditan las condiciones óptimas del trazado, la mayor resistencia del suelo respecto a la prevista inicialmente y «el excelente estado del hormigón de la plataforma y la contrabóveda», según explican en la Consejería de Transportes. Los graves problemas geotécnicos que se detectaron en la Línea 7B apenas un año después de su inauguración en mayo de 2007 derivaron en un drama social en San Fernando de Henares, con centenares de viviendas e instalaciones públicas afectadas desde entonces. El problema se fue agravando con el paso de los años y se acumularon sucesivos cierres de servicio en la línea de Metro, hasta los últimos, los de 2022 y 2024, para acometer todas las intervenciones necesarias en la infraestructura ferroviaria. Una historia siniestra que el próximo sábado tendrá su punto final. Junto a la obra en el túnel de la Línea 7B, el Gobierno regional se puso como prioridad la asistencia integral a los vecinos afectados. Se llevó a cabo el realojo de las personas afectadas, se garantizó su manutención, transporte, mudanza de enseres, vigilancia de los inmuebles y el mantenimiento de los suministros esenciales (agua, energía, gas y telefonía), así como plazas de garaje en aparcamientos privados durante la ejecución de los trabajos. En octubre de 2022 se puso en marcha una Oficina de Atención presencial que ha gestionado 1.741 consultas relacionadas con los realojos, el seguimiento técnico, el servicio psicológico y la tramitación de compensaciones económicas. En cuanto a estas indemnizaciones, se activaron de oficio expedientes de responsabilidad patrimonial destinados a compensar a propietarios de viviendas y locales. Hasta el momento, 83 titulares han recibido un total de 11,8 millones de euros, de una dotación prevista de 24 millones en total para las indemnizaciones a los vecinos afectados. Aproximadamente el 90 por ciento de las consultas que se reciben en la oficina son derivadas de los expedientes de responsabilidad patrimonial. La oficina se ha prorrogado hasta el año 2027. Los expedientes abiertos por daños estructurales, que han obligado a la demolición de viviendas, son 74, y los de responsabilidad funcional, como los daños estéticos, rondan los 300. Asimismo, el Ejecutivo autonómico estableció una línea de ayudas para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y de servicios afectados por las obras de la 7B, para cubrir las inversiones en infraestructuras y equipamientos para aquellos establecimientos perjudicados en su normal funcionamiento, con el objetivo de contribuir a la recuperación y revitalización de sus negocios. La dotación económica fue de 500.000 euros. Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid avanza en la construcción del nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en la zona donde se ubicaba el complejo dotacional El Pilar, que albergaba la Escuela Municipal, la casa de la Mujer y el Centro de Juventud, entre otras dependencias municipales, y que quedó afectado con graves daños estructurales, por lo que tuvo que ser derribado. Ahora será un espacio verde completamente accesible, con áreas de ocio, juegos infantiles y otra para la práctica de calistenia adaptada a diferentes edades. En todo el recinto se dará prioridad al peatón sobre el vehículo. Las obras comenzaron en enero y se prolongarán durante el primer semestre de 2026. El ayuntamiento de San Fernando quería una zona específica para poder organizar eventos o exposiciones y se ha incluido en el proyecto final. Además, dentro del calendario previsto en el Plan de Actuaciones, Canal de Isabel II llevará a cabo mejoras en las infraestructuras hídricas y de saneamiento, que incluye un tanque de almacenamiento de aguas residuales y la renovación de la depuradora de Casaquemada. Esta intervención se desarrolla mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de San Fernando para las intervenciones del Plan Sanea. Entre las medidas que se han tomado desde la Comunidad de Madrid en los últimos años para ayudar a los afectados por la línea 7b, se incluye la bonificación del cien por cien de los tributos de gestión autonómica que están relacionados con la compra de una vivienda. Se trata del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y de Actos Jurídicos Documentados y se aplica también para la adquisición de un local comercial o plaza de garaje de segunda mano. Está previsto que la reapertura de la línea 7B, el próximo sábado 22 de noviembre, se haga sin demasiada ceremonia. Después de tantos años soportando este mal sueño, los protagonistas serán los vecinos de Coslada y San Fernando de Henares y todos los usuarios del Metro.