El borrado taurino de la Generación del 27

Wait 5 sec.

No puede entenderse la Generación del 27 sin su apego a la tauromaquia , ni es posible pasar por alto la huella que la Fiesta dejó en la obra de los autores de aquella Edad de Plata de las letras españolas. En vísperas del centenario de aquel grupo de poetas, el Ministerio de Cultura excluye –a través de la censura o la cancelación– a quien ejerció de nexo por su papel de mecenas y anfitrión de los escritores del 27, un Ignacio Sánchez Mejías cuyo demérito consistió en ser torero, además de aviador, presidente de la Cruz Roja , dramaturgo o protagonista de una de las más hermosas elegías de la historia de la literatura. Si la ofensiva ideológica de Ernest Urtasun contra el mundo de los toros se ha saldado con un notable incremento de la afición, especialmente entre los jóvenes, su iniciativa de borrar la tauromaquia de lo que fue y significó la Generación del 27, empezando por Sánchez Mejías, va camino de llenar las plazas de los versos que sus poetas dedicaron a una Fiesta de la que fueron militantes.