Aníbal Gaviria será el nuevo candidato de Fuerza Regiones para aspirar a la presidencia

Wait 5 sec.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de Fuerza Regional Foto: CortesíaLa Fuerza de las Regiones confirmó oficialmente a su candidato presidencial para las elecciones de 2026. Tras varios ajustes internos y luego de que Juan Guillermo Zuluaga anunciara su retiro de la contienda dentro del movimiento, el exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quedó como el único aspirante y asumirá la representación del proyecto político en la próxima disputa electoral.Con esta decisión, Gaviria se posiciona al frente de una agrupación que ahora busca ampliar su respaldo en distintos territorios para competir por la Presidencia de la República, actualmente ocupada por Gustavo Petro. El dirigente agradeció a los integrantes de La Fuerza de las Regiones por el apoyo brindado durante el tiempo en que han trabajado conjuntamente, y señaló que este respaldo será fundamental para avanzar en la nueva etapa de la campaña.A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Gaviria extendió su reconocimiento a los mandatarios locales y departamentales del periodo 2020-2023, quienes han manifestado su acompañamiento en la candidatura. Destacó que la articulación con estas autoridades será clave para consolidar una propuesta que responda a las necesidades regionales.El exgobernador afirmó que su campaña mantendrá como eje central la defensa de la autonomía territorial y la búsqueda de mayores niveles de descentralización. Según explicó, estos principios deben orientar las decisiones nacionales con el fin de fortalecer el papel de las regiones en la formulación de políticas públicas.Las ideas programáticas de los aspirantes iniciales del movimiento quedaron expuestas durante un debate de Blu Radio, en el que coincidieron en valorar la política de “Paz Total”, una de las principales apuestas del Gobierno de Gustavo Petro. En esa discusión, Gaviria reiteró su postura sobre la seguridad, a la que describió como un elemento imprescindible para el desarrollo social y económico. Sostuvo que, en el escenario actual, no existen argumentos que justifiquen la continuidad de grupos armados en el país.También enfatizó que las organizaciones ilegales deben ser consideradas estructuras criminales y enfrentar la respuesta correspondiente del Estado. De acuerdo con Gaviria, esta posición busca garantizar condiciones básicas de convivencia y respaldar a las comunidades que continúan afectadas por la violencia en diversas regiones del país.