Google apuesta por asistentes de IA para transformar las compras online

Wait 5 sec.

La forma en que exploramos productos en internet está cambiando, y Google está convencido de que la inteligencia artificial puede ser el punto de inflexión definitivo. En pleno inicio de la temporada navideña, la compañía ha lanzado una serie de herramientas de compra asistida por IA, orientadas a reducir la fricción en cada etapa del proceso: desde la búsqueda inicial hasta el momento de pagar. Estas funciones, disponibles por ahora en Estados Unidos, marcan un paso firme hacia un ecosistema de consumo más automatizado y personalizado.El corazón de esta propuesta es el modo de compras conversacional, integrado en el AI Mode de Google Search. Esta función permite a los usuarios interactuar con la búsqueda como si hablaran con un experto en tienda: ya no hace falta escribir una combinación de palabras clave ni hacer clic en filtros interminables. Por ejemplo, una persona puede buscar «suéteres de mujer que combinen con pantalones o vestidos» y afinar la solicitud diciendo «prefiero tonos grises». En respuesta, la IA devuelve resultados hiperpersonalizados basados en un inventario masivo de 50.000 millones de productos, presentados en tablas comparativas o tarjetas visuales según el tipo de solicitud.Los resultados no solo muestran las opciones disponibles, sino que incluyen históricos de precios, datos de disponibilidad y la posibilidad de seguir la evolución del precio para saber si baja. Todo esto puede hacerse sin abandonar el modo de IA, lo que acorta pasos y centraliza la experiencia. La función también se integra en la app de Gemini, el nuevo entorno de IA de Google.El asistente que llama por tiUno de los elementos más llamativos de este ecosistema es una función de IA agente denominada «Let Google Call». Esta opción permite que la inteligencia artificial llame a tiendas físicas en nombre del usuario para preguntar por disponibilidad de productos, promociones o precios. La llamada informa al comerciante que es un bot quien habla, y se ofrece la posibilidad de no participar si el negocio así lo desea.Este tipo de tarea, tediosa para muchos, se automatiza como si se tratara de un asistente personal. Una vez realizada la llamada, el usuario recibe por texto o correo un resumen con la información recabada. En una primera fase, esta función se desplegará en categorías concretas como juguetes, salud y belleza, y electrónica.Comprar sin intervenir (casi)El siguiente paso lógico de este recorrido es el pago. Google incorpora un sistema de compras automatizadas mediante IA, que permite al usuario establecer preferencias de producto (talla, color, precio máximo) y dejar a la IA encargarse del resto. Si el precio del producto baja por debajo del límite fijado, el sistema notifica al usuario y, tras confirmación, realiza la compra directamente usando Google Pay.Esta opción, que elimina gran parte del seguimiento manual habitual en las compras online, empieza a desplegarse con tiendas como Wayfair, Chewy, Quince y algunos comercios integrados en Shopify.El impacto en las decisiones de compraLo que Google está construyendo no es solo una mejora incremental, sino un entorno que centraliza toda la experiencia de compra: descubrimiento, evaluación y adquisición, todo sin salir del ecosistema de la compañía. Esto podría cambiar los hábitos de consumo de forma significativa.Hasta ahora, muchos usuarios dependían de influencers, comunidades online y plataformas como TikTok o Reddit para obtener recomendaciones. En el nuevo modelo de Google, estos contenidos no desaparecen, pero son absorbidos por el sistema. De hecho, la IA puede mostrar resultados que incorporan reseñas de estas plataformas, sintetizadas en sus respuestas. ¿Reemplazará esta función al contenido generado por humanos? Difícilmente de forma absoluta, pero sí podría debilitar su protagonismo.Google presenta esta automatización como una forma de reducir la carga cognitiva de comprar, liberando tiempo sin perder el control. Los usuarios siguen teniendo la última palabra, especialmente en lo que respecta al gasto. En cierto sentido, funciona como un mayordomo digital que hace el trabajo preliminar, y que solo pide confirmación cuando todo está listo para decidir.Entre la eficiencia y la dependenciaEste avance plantea algunas preguntas de fondo. Por un lado, simplifica una tarea cotidiana que puede resultar agobiante cuando hay demasiadas opciones. Por otro, podría fomentar una mayor dependencia del ecosistema de Google, lo que inquieta a quienes ven riesgos en la concentración del acceso a la información.En la práctica, usar estas funciones es como tener un asistente de compras siempre disponible, que recuerda lo que te gusta, lo que necesitas y lo que puedes pagar. Es una herramienta poderosa, pero también puede modificar nuestros hábitos de decisión, haciendo que el impulso y la comodidad pesen más que la investigación y la comparación tradicionales.El futuro del comercio digital, al menos en la visión de Google, pasa por delegar buena parte del proceso en sistemas de IA. Un cambio que no solo redefine el rol del consumidor, sino también el de los comerciantes, los creadores de contenido y las plataformas de recomendación.La noticia Google apuesta por asistentes de IA para transformar las compras online fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.