Alquiler Seguro enfrenta una posible sanción de 3,6 millones de euros que Consumo (Ministerio de Derechos Sociales) le quiere imponer por realizar una serie de prácticas que considera abusivas. El gestor de arrendamientos ya ha mandado su escrito de alegaciones contra la multa y espera al dictamen del departamento de Pablo Bustinduy, que llegará antes del próximo 12 de diciembre. El presidente de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, se muestra convencido de que los servicios que ofrece su compañía son «totalmente legítimos» y niega que se le obligue al inquilino a contratarlos como denuncia Consumo y algunas asociaciones de consumidores. «Tenemos 100 personas que todos los días trabajan en las necesidades del inquilino», defiende sobre la actividad de su empresa. -¿Cómo ha sido el proceso de inspección de Consumo? -A nosotros se nos comunica hace un año que el Ministerio de Consumo va a emprender una inspección y nosotros la atendemos. La comunicación nos llegó por carta. Nosotros lo que hicimos desde el primer momento fue abrir nuestras puertas a los inspectores. Pero nos encontramos con que el proceso inspector ya había comenzado y ya habían hecho de 'mistery shopping' para entrevistar a varios empleados. De todas esas entrevistas solo pudieron sacar una telefónica sin haberse identificado, que además no se puede utilizar y ellos la utilizan, es decir, que hay una serie de fallos procesales que ellos han cometido. Nuestra sorpresa también llega cuando en plena inspección anuncian que nos van a multar. Y eso ocurre en un proceso que se supone que debería ser bajo secreto administrativo, cuando además nosotros lo primero que les decimos es que lo mantengan en confidencialidad porque corremos el riesgo de que nos hicieran pasar por la pena del paseíllo. Pero se lo saltaron y esto no es legal. -Su entidad ha sido una de las más activas en denunciar el fracaso de las políticas del Gobierno en materia de vivienda. ¿Piensa que esta inspección es una represalia a ello? Hay otra empresa expedientada por Consumo de la cual nunca se ha desvelado su identidad, pero si se conoce que Alquiler Seguro ha sido investigada... -Pensamos que es una represalia. Nosotros hemos denunciado que las políticas de vivienda en los últimos siete años y medio han sido un verdadero fracaso. Pero lo que decimos nosotros lo dice todo el sector. El Ministerio de Consumo lo que hace en definitiva es subvencionar a determinados grupúsculos como el Sindicato de Inquilinas, y evidentemente estos tienen que aplaudirle sus ocurrencias. Entre un Partido Socialista que actúa en el mercado con ocurrencias y un partido comunista como es Sumar, que lo que quiere es la expropiación de las viviendas y la nacionalización del mercado, pues cualquiera de los que actuamos en el mercado libre lo hacemos bajo la pretensión de defender un derecho fundamental como es el de la propiedad privada. -¿Por qué cree que los servicios que cobra Alquiler Seguro al inquilino son legítimos y no son abusivos como dice Consumo? -Son legítimos, entre otras cosas, porque tenemos tres sentencias de tres tribunales que nos lo dicen. Primero, porque lo que dice la ley es que serán por cuenta del arrendador los gastos de intermediación y formalización de contrato como nosotros hacemos. Es el arrendador en su labor de contratación de mis servicios el que abona esos servicios. Y esto no está discutido. A partir de ahí hay una serie de normativas de consumo, que lo que vienen a decir es que no se pueden llevar a cabo prácticas abusivas, que no se puede hacer 'dumping' de precios, por ejemplo. Pero nosotros tenemos 30.000 viviendas bajo gestión en un mercado que hay 3 millones de viviendas. Es decir, nuestra capacidad de poder imponer precios o servicios es muy limitada porque no manejamos ni un 1% del mercado. Consumo dice que imponemos un seguro que solo beneficia al propietario. Entre otras cosas, no se han leído la cláusula del seguro, que dice que los inquilinos lo contratan porque yo se lo ofrezco primero. Además es el más barato del mercado y esto es así porque evidentemente tenemos capacidad de negociación con las compañías aseguradoras. Pero no es obligatorio y eso lo demuestra que el seguro lo tienen el 80% de nuestros alquileres. Es decir, que hay un 20% que no lo tiene contratado, y si no lo tienen es porque no es obligatorio. - ¿Puede confirmar entonces que Alquiler Seguro no obliga a contratar al inquilino ninguno de los servicios ofrecidos? -En ninguno de los casos se le obliga. Vendemos productos que son contratados libremente por los miles de inquilinos que están alojados en las viviendas que nosotros gestionamos. - ¿Su empresa mira por el bien del inquilino? -Mucho. Todos los días. Tenemos 100 personas trabajando en las necesidades del inquilino. Hay un montón de cuestiones en las que aportamos valor añadido. Si un inquilino se deja las llaves dentro de casa y es muy tarde y el propietario está durmiendo, nosotros le mandamos un cerrajero para que pueda entrar en su vivienda; si se le estropea la caldera, nosotros estamos ahí para mandarle un técnico y que se le arregle en tiempo y forma, y así con cientos de incidencias. los inquilinos usan continuamente nuestra área privada en donde le dan un botón y le llega un SMS al propietario y a nosotros para que todas las partes estén en contacto y se ponga en marcha un operativo. -Otra de las prácticas por la que le sanciona Consumo es por cobrar por un servicio de atención al inquilino, que se cree que podría estar suplantando al cargo por intermediación que prohíbe la ley de Vivienda. ¿Considera ilegal este servicio? No es ilegal. Nosotros desde que comenzamos nuestra actividad hace 18 años diseñamos un servicio que era totalmente diferencial de cualquier inmobiliaria. Una agencia inmobiliaria cobra y termina su servicio en la firma del contrato, pero nosotros empezamos a trabajar para el inquilino en el momento que firma el contrato de arrendamiento. Es en ese momento en el cual empezamos a prestar unos servicios que nadie presta en el mercado: unos servicios de asistencia jurídica, unos servicios de acompañamiento durante toda la vida útil del contrato, en la gestión de las incidencias, en la contratación y la negociación de los servicios adicionales a un contrato de arrendamiento como pueden ser luz, agua, gas, fibra... Hasta que no formalizamos el contrato, no cobramos nada. La intermediación y la formalización la paga el propietario y el servicio de asistencia, el inquilino, que es totalmente voluntario y de un valor añadido grandísimo. -¿Alquiler Seguro está sufriendo daño reputacional por la denuncia de consumo? ¿Ha perdido clientes? - Estamos creciendo, de hecho, seguimos creciendo a dos dígitos y los propietarios siguen acudiendo más a contratar nuestros servicios por la inseguridad jurídica y las medidas arbitrarias del Gobierno, y sobre todo con estos conflictos de interés que están demostrando que lo que hacen es generar un mayor miedo en el mercado. -¿Qué ha reflejado Alquiler Seguro en el escrito de alegaciones contra la sanción de Consumo? -Básicamente hemos reflejado lo que hemos venido demostrando en el ciclo de alegaciones, que tanto en la práctica como en la teoría, Alquiler Seguro cumple íntegramente con la ley. Tenemos perfectamente argumentadas nuestras alegaciones y desafortunadamente hemos tenido que empezar a trabajar ya incluso en el posible pleito que tendremos que poner ante la administración si se confirma la sanción. -¿Piensa que acabará pagando la multa? -No. Nuestros despachos jurídicos y nuestros asesores nos están diciendo que es impensable que nos puedan multar por ese tipo de acciones. Sabemos perfectamente que estas multas después de tres años pasarán al olvido. El problema es que nadie sacará la noticia cuando ganemos ese pleito. Porque todos sabemos que en este país, desafortunadamente, la noticia es la sanción, no es cuando ganas el juicio. -¿Qué hará Alquiler Seguro si prosperan las sanciones? ¿Pondrá fin a las prácticas cuestionadas? -Como estamos convencidos que nuestras prácticas están totalmente ajustadas a ley y el mercado, seguiremos luchando por ellas.