23 de febrero de 1981 . El Congreso de los Diputados celebra la votación de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Entonces, el teniente coronel Antonio Tejero irrumpe en el hemiciclo pistola en mano junto a un grupo de guardias civiles. Durante horas, España quedó paralizada en medio de la incertidumbre, hasta que la intervención televisada del rey Juan Carlos I, vestido con uniforme militar y reafirmando su apoyo a la Constitución, desactivó definitivamente la intentona de golpe de Estado. De esta forma, el 23-F se convirtió en un símbolo de la resistencia y la consolidación de la democracia española. A lo largo de los años, distintas producciones han abordado este episodio tan trascendental para la historia de España. No obstante, ninguna lo había hecho desde la ficción. Este jueves, 20 de noviembre , llega a Movistar Plus+ una de las series más esperadas del año, basada en un aclamado libro de Javier Cercas sobre el 23-F. Hablamos de 'Anatomía de un instante' , una miniserie dirigida por Alberto Rodríguez , autor del aclamadas películas 'La isla mínima', 'El hombre de las mil caras' o 'Modelo 77' y de la recién estrenada 'Los Tigres' . El cineasta firma también el guion de la serie, junto a Rafael Cobos y Fran Araújo. La ficción cuenta con un elenco estelar que encabeza Álvaro Morte , en el papel de Adolfo Súarez, Manolo Solo , quien encarna a Manuel Gutiérrez Mellado, Eduard Fernández como Santiago Carrillo y David Lorente como Antonio Tejero. Participan también Juanma Navas, Óscar de la Fuente, Samuel López y Miki Esperabé, entre otros. 'Anatomía de un instante' se basa en el libro homónimo de Javier Cercas publicado en 2009. La novela, considerada el relato definitivo del intento de golpe de Estado del 23-F, fue un éxito de ventas y está considerada una de las obras más importantes de la literatura española de nuestra época. La serie, que parte del 23-F, se centra en la figura de los únicos tres hombres que se mantuvieron sentados en el intento de golpe de Estado mientras el resto se agachaba para intentar ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado, calificados por Cercas como «los tres traidores» por traicionar sus lealtades pasadas para salvar la democracia. 'Anatomía de un instante' acaba de llegar a Movistar Plus+ y promete ser una de las series del año. El proyecto partió de la propia plataforma, que invitó a Alberto Rodríguez a leerse la novela de Javier Cercas, ante sus reticencias a dirigir la ficción basada en este episodio histórico. «Me lo llevé a casa y le pregunté a un amigo que me dijo que era 'la mejor novela que había escrito Cercas'. Sabiendo que no era una novela, me llamó la atención. Lo leí y me enganchó esa reconstrucción, esa ficción, ese viaje emocional que promueve Cercas a través de un libro en el que está hablando de tres personas que casi son tres construcciones. Y me convenció », aseguró el director en una entrevista con ABC . Uno de los motivos que convenció al cineasta para rodar la serie fue darse cuenta de que la vería mucho público «joven o no tan joven» que «no tiene tan claro quién era Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado». «Tiene que ser una serie para el público que lo vivió y también para los jóvenes que no lo recuerdan. Por eso la hemos planteado como un 'thriller' muy entretenido », contó a ABC Lorenzo, de DLO Producciones, durante un día de rodaje, a lo que Rodríguez responde: «Espero, espero... ¿te imaginas que queda un tostonazo?». No obstante, el director asegura que «me daría por contento si la gente ve la serie y encuentra algo nuevo. Incluso le incita al debate ».