Barcelona se dispone, un año más, a vivir con emoción los días más mágicos del calendario. Cuando falta apenas un mes para el inicio del periodo navideño , el Ayuntamiento ya tiene preparada la campaña de las fiestas de Navidad en la que, como siempre, los ejes comerciales de la ciudad tendrán un peso crucial. La cita empezará con el tradicional encendido de luces , que se celebrará esta misma semana y que en esta ocasión será a través de un espectáculo multidisciplinar lleno de sorpresas. Además, habrá muchos más 'imputs', entre los que destacará la instalación de luz de la plaza Sant Jaume o los habituales Festival de Navidad de la plaza de Cataluña, ferias temáticas y las celebraciones de Año Nuevo y Reyes. Con todo, entre todas las acciones, una de las más queridas es la decoración callejera , puesto que grandes y pequeños acaban disfrutando durante sus escenas diarias y durante muchos días. Muchas familias, en este sentido, no conciben una Navidad sin ir a ver las luces del centro de la ciudad y en los últimos años las propuestas colgadas han sido fuente incluso de fotos virales . Este año, el encendido de luces de Navidad se celebrará este sábado 22 de noviembre y consistirá en una explosión de luz que llevará simultáneamente a la ciudad esa decoración de Navidad. El espectáculo, que arrancará a las 18.30 horas, se celebrará en el paseo de Gracia entre Gran Via y Ronda Sant Pere, durará unos 20 minutos y estará organizado por Brava Arts: por lo poco que sabe música, luz, efectos visuales y participación coral están garantizados. Además, allí se estrenará públicamente el villancico de Barcelona , la banda sonora oficial de la campaña, que este 2025 lleva por título 'Un cor que batega' y que está interpretada por un coro de 40 voces de los diez distritos barceloneses. La pieza está creada por Esteban Navarro e Irieix y pretende presentar una música que pasa de individual a colectiva hasta llegar a toda la ciudad, en una clara muestra del espíritu navideño. Después, un mecanismo escenográfico permitirá activar los diseños lumínicos del paseo de Gracia y con pantallas se podrán seguir el encendido de las « luces de autor » de la plaza de Catalunya, la Via Laietana, la calle de Aragó, la Gran Via y el paseo de Sant Joan. En total, se estima que la ciudad tendrá 126 kilómetros de luz en la calle, con 16 nuevos respecto a otros años. En la web de Navidad de la ciudad, el Ayuntamiento ha preparado un mapa con varias rutas para disfrutar de las propuestas de iluminación navideña , como las rutas de los comercios emblemáticos, las fuentes iluminadas, las propuestas de autor, los ejes comerciales o los escaparates creados por las escuelas de diseño. Entre la iluminación destacará la de la plaza Sant Jaume , que tendrá del 22 de noviembre al 5 de enero un espectáculo fascinante en el que el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento «dialogan entre ellos». Allí, por cierto, habrá un abeto decorado de unos 15 metros de altura. Además, a partir del 13 de diciembre allí mismo se instalará el pesebre tradicional, que no será el único de la ciudad. La campaña de luces de Navidad de este 2025 cuenta con un presupuesto de más de 3,8 millones de euros . Se han instalado bombillas leds en todas las decoraciones y entre todas las propuestas destacarán las de plaza Cataluña, calle Aragó, Gran Vía y Via Laietana (que vuelve a tener luces tras su inauguración), salidas de diseñadores tras un concurso de ideas. El horario del encendido será el mismo que el de 2024 , cuando se ampliaron las horas. Más allá de las luces en sí, el Ayuntamiento ubicará en determinadas zonas de la ciudad una veintena de tótems o estructuras de luz , que tendrán forma de motivos navideños. Y las fuentes ornamentales de la ciudad, que han recuperado el agua tras haber superado el grave episodio de sequía, tendrán estos días una iluminación especial. Con motivo del acto de encendido de la iluminación navideña habrá importantes afectaciones en el servicio de bus , entre las 17.30 y 19 horas aproximadamente. Las líneas afectadas, que se tendrán que desviar o verán limitado su recorrido, serán la D50, H10, H12, H16, V13, V15, 7, 19, 22, 24, 54, 55, 59, 67 y Barcelona Bus turístic (rutas roja y azul). A causa de la afectación, se recomienda el uso de Metro para los desplazamientos. A la zona del espectáculo de encendido se puede usar las estaciones Passeig de Gràcia (L2/L3/L4), Universitat (L1/L2), Urquinaona (L1/L4) y Catalunya (L1/L3). Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) avisa de que los servicios de megafonía, paneles informativos y personal de información irán ayudando a los usuarios, especialmente si se dan grandes afluencias . Para más detalle de las afectaciones se puede consultar la web del Ayuntamiento o de TMB. Además puede ser de gran utilidad el uso de aplicaciones de movilidad como Moovit , que ayuda a planificar trayectos de manera eficiente .