Jerez declara dos días de luto por la muerte de Álvaro Domecq

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de Jerez ha expresado su pesar por el fallecimiento de Álvaro Domecq Romero, ocurrido el 18 de noviembre. La institución ha destacado la relevancia del jerezano, reconocido como Hijo Predilecto de la ciudad y conocido por su trayectoria como rejoneador, ganadero, empresario vinatero y fundador de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.El consistorio ha decretado luto oficial en el municipio desde las 09.00 horas del 18 de noviembre hasta las 09.00 horas del 20 de noviembre, como muestra de respeto y homenaje a la figura de Domecq Romero. El funeral se celebrará este miércoles en la catedral de Jerez a las 11 de la mañana.La alcaldesa ha mostrado sus condolenciasLa alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha expresado públicamente su pesar por el fallecimiento de Álvaro Domecq Romero a través de su cuenta oficial en redes sociales, donde ha trasladado su apoyo a la familia. La regidora recordó los principales reconocimientos del jerezano, considerado Hijo Predilecto de la ciudad y figura destacada del mundo ecuestre y taurino.[articles:346212]Domecq acumuló numerosos galardones a lo largo de su trayectoria. En 2024 recibió la Medalla de Andalucía a la Proyección de Andalucía, distinción que se sumó a premios como la Medalla de Oro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía, el Premio del Clúster Turístico Destino Jerez de 2018 o el reconocimiento en el Salón Internacional del Caballo de 2019. También fue nombrado Embajador de la Provincia de Cádiz en 2016 e Hijo Predilecto de Jerez en 2022.Nacido en abril de 1940, inició su carrera como rejoneador en 1959 en la plaza de Ronda y tomó la alternativa un año después en El Puerto de Santa María, apadrinado por su padre, el rejoneador Álvaro Domecq Díez. Durante 25 años de actividad profesional cosechó éxitos en España y México, entre ellos una salida por la puerta grande de Las Ventas en 1983. Integró la generación conocida como los Jinetes de la Apoteosis y se retiró en Jerez en 1985. Como jinete obtuvo premios en disciplinas como doma vaquera, doma clásica y acoso y derribo, y como ganadero dio proyección al hierro Torrestrella, criado en la finca Los Alburejos hasta 2020.En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, institución que surgió tras la concesión del Caballo de Oro y del espectáculo ‘Cómo bailan los caballos andaluces’. Domecq participó en las gestiones con el entonces Ministerio de Turismo para adquirir el Palacio del Duque de Abrantes como sede y dirigió la entidad durante más de dos décadas, consolidándola como un referente internacional del caballo andaluz.