Esto habría subido el PIB de Colombia en el tercer trimestre del 2025

Wait 5 sec.

Foto: Valora AnalitikDespués de las 11 de la mañana el DANE dará a conocer los datos sobre el crecimiento del PIB de Colombia correspondiente al tercer trimestre del año 2025.Varios son los escenarios que están condicionando el comportamiento de la actividad económica que, a ojos de los analistas locales, supone un buen desempeño para sectores no tradicionales de la producción local.Crecimiento económico en Colombia: PIB enfoque gasto.Fuente: DANE.Sin embargo, se espera que actividades tradicionales del PIB de Colombia, sobre todo aquellas ancladas a las industrias extractivas con foco en el petróleo y la minería.La más reciente encuesta de Fedesarrollo muestra que el pronóstico de crecimiento económico para 2025 se ubicó en un rango entre 2,5 % y 2,7 %, con 2,6 % como respuesta mediana, lo que no demuestra cambios entre las expectativas de los analistas.Ahora, para el año entrante, la mediana se situó en 2,9 %, ubicándose en un rango entre 2,8 % y 3,0 %.Crecimiento económico en Colombia visto desde la inversión y el consumo.Grafico: Valora Analitik.Otras expectativas para el PIB de ColombiaPuntualmente sobre las expectativas de crecimiento del tercer trimestre de 2025 se ubicaron en un rango entre 2,5 % y 3,1 %, con 2,8 % como respuesta mediana, el pronóstico aumenta frente al 2,6 % de la edición de septiembre.“Por su parte, el pronóstico de crecimiento para el cuarto trimestre de 2025 se ubicó en 2,5 %”, se lee en el documento dado a conocer por Fedesarrollo.El más reciente Informe de Política Monetaria del Banco de la República explica sobre el PIB de Colombia para lo que resta del año que habrá todavía signos clave para dinamizar segmentos jalonadores para el PIB de Colombia.Economía de Colombia. Foto: Valora Analitik“El consumo de los hogares sigue aumentando en medio de un alto nivel del empleo, del mayor ingreso disponible, de una importante entrada de remesas que envían los colombianos residentes en el exterior, de los buenos ingresos sostenidos de la actividad cafetera y de una mayor confianza de los consumidores”, dice el informe.Recomendado: Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de las expectativasLo anterior dejando en claro que “persisten riesgos sobre el crecimiento de la economía colombiana asociados con la incertidumbre derivada de la compleja situación fiscal interna y de las tensiones políticas y comerciales internacionales”.