El misterio del cisne negro: una joya clásica del honkaku de Tetsuya Ayukawa, figura esencial de la novela policial japonesaGalardonada con el Premio de la Asociación de Escritores de Misterio de Japón, el reconocimiento más prestigioso del género, El misterio del cisne negro consolidó a Tetsuya Ayukawa como uno de los autores más importantes del misterio japonés.Además, en 2001 fue galardonado con el Premio de Misterio Honkaku por su destacada trayectoria. Varias de sus obras fueron adaptadas a la radio y el cine, lo que consolidó su lugar como una figura esencial de la novela policial japonesa.Esta novela es una joya clásica del honkaku, un puzle narrativo con mapas, gráficos y pruebas ocultas a plena vista, donde cada detalle cuenta y donde el lector atento dispone de todas las pistas para resolver el caso.Se publica por primera vez a nivel internacional, lo que subraya su calidad literaria y su importancia dentro del género de misterio clásico.Japón, años sesenta. Poco antes del amanecer, el cuerpo de un alto empresario de una fábrica textil aparece junto a las vías del tren, cerca de la estación de Kuki, con un disparo en el pecho. Las sospechas pronto recaen sobre los miembros de su propia empresa, inmersa en un conflicto sindical marcado por luchas de poder soterradas. Pero la investigación no avanza: las coartadas se sostienen, las pruebas no encajan y los pasos finales de la víctima parecen carecer de sentido.Cuando el caso se estanca, el inspector Onitsura toma el relevo. Con la ayuda de su joven asistente Tanna, sigue las pistas que otros han pasado por alto y la investigación los lleva a recorrer Japón, de Tokio a Kioto, y de Osaka a la isla de Kyushu, tras los pasos de un asesino que no ha terminado su trabajo. ¿Serán capaces de anticiparse a su lógica antes de que vuelva a matar?¿Qué es el honkaku?Centrado en la lógica, la deducción y el juego limpio con el lector, el honkaku es un subgénero caracterizado por el misterio whodunit, donde el lector participa activamente en la resolución del enigma. Todas las pistas están presentes en la narración para que el lector pueda resolver el caso junto al detective protagonista. Se caracteriza por tramas meticulosamente construidas, crímenes imposibles y la deconstrucción de coartadas perfectas, siempre con gran influencia de la sensibilidady ambientación japonesa.Considerado uno de los «dioses del misterio clásico» junto a Edogawa Ranpo y Seishi Yokomizo, Ayukawa desarrolló un estilo único que combina intrincados rompecabezas narrativos con una meticulosa atención al detalle. Su obra refleja influencias tanto de maestros japoneses como de autores occidentales como Agatha Christie y Freeman Wills CroftsOtras novelas honkaku recientes son:Estimado/a amigo/a,«Los asesinatos de la mansión del molino» de Yukito Ayatsuji. Esta obra es una cita ineludible para quienes buscan la excelencia en el género honkaku mystery. Un enigma de habitación cerrada al estilo de los grandes maestrosCon claras reminiscencias de Agatha Christie, John Dickson Carr y E.A. Poe, Ayatsuji construye una trama claustrofóbica y una ambientación terrorífica que atrapa desde la primera página. La historia se desarrolla en una excéntrica mansión, donde un tifón desencadena una serie de eventos imposibles: caídas misteriosas, robos inexplicables y un cadáver desmembrado. El brillante detective Kiyoshi Shimada se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba su ingenio y el de sus lectores. La crítica ya lo está diciendo:«Con ecos de Agatha Christie, John Dickson Carr y Edgar Allan Poe, Ayatsuji mantiene la inquietante y claustrofóbica atmósfera hasta la última frase.»«John Dickson Carr estaría orgulloso de haber ideado un misterio de habitación cerrada tan ingenioso como éste… Una diversión excepcional y una trama magnífica.»«Misterio japonés de habitación cerrada perfecto para los fans de Agatha Christie, con final sorprendente incluido. Un clásico instantáneo.»Una mansión victoriana aislada por un tifón. Un grupo selecto de huéspedes. Y, de repente, un cuerpo dentro de una habitación que estaba sellada con llave por dentro. El escenario es perfecto, el misterio, irresoluble.Esta es la premisa de la obra maestra de Yukito Ayatsuji, el indiscutible maestro del Honkaku, el misterio de rompecabezas puro. Olvídese del drama psicológico y prepárese para el desafío intelectual; este es el estilo que hizo famosa a Agatha Christie, pero elevado a la quintaesencia japonesa.‘Los Asesinatos de la Mansión del Molino’ no solo juega con las reglas del género, sino que las pulveriza. Sentirá la atmósfera claustrofóbica de la mansión y un suspense psicológico crecientea medida que el círculo de sospechosos se reduce a su mínima expresión.Ayatsuji le proporciona todas las pistas, pero solo el lector más sofisticado será capaz de unir las piezas antes de la revelación final.La crítica ya lo ha catalogado como: «Un clásico instantáneo del misterio japonés.«CLAN INUGAMI, EL de Yokomizo, SeishiEn el Japón de mediados de los años cuarenta, Sahei Inugami, poderoso jefe del grupo Inugami, muere en su mansión a la venerable edad de 81 años. En su juventud, Sahei fue rescatado de la pobreza y de una muerte segura por un sacerdote shinto. Sin embargo, tras la muerte de Sahei, su deuda de gratitud con el sacerdote desata una maldición que provoca una serie de espantosos y extraños asesinatos, mientras los miembros de la familia Inugami se enzarzan en una desesperada lucha por su fortuna.Al descubrir los terribles secretos, las relaciones prohibidas, la monstruosa crueldad y las identidades secretas del clan Inugami, Kindaichi desentraña la compleja red de relaciones y pasiones humanas que se esconden tras los asesinatos.Seishi Yokomizo, el escritor de novelas de misterio más famoso de Japón, se consagró con El clan Inugami, donde aparece el popular Kosuke Kindaichi, el protagonista de la mayoría de sus libros. Este detective de carácter desordenado y hábitos excéntricos esconde unas poderosas dotes de deducción.Hanshichi. Un detective en el Japón de los Samuráis de Okamoto, Kido Una visión fascinante de la vida feudal en Edo, en compañía de uno de los personajes más queridos de la literatura popular Japonesa. Las historias del detective Hanshichi, personaje inspirado en Sherlock Holmes, se desarrollan entre 1840 y 1860, una época en la que tradición y superstición van de la mano y son el verdadero enemigo del racional y poco ortodoxo Hanshichi. El lector asistirá fascinado a una vibrante y colorista descripción de la ciudad de Edo, se colará en las mansiones de los samuráis que sirven al shôgun, en los baños públicos, en las modestas nagaya o casas de vecinos, pasando por innumerables talleres artesanos y modestos restaurantes en los que reponer fuerzas comiendo fideos soba o anguila asada. Un apasionante recorrido por la futura ciudad de Tokio, desde sus barrios más opulentos y respetables a aquellos más humildes, habitados por personajes del hampa. Escrita con una sutil ironía y gran sentido del humor, Okamoto Kidô consigue que el lector disfrute con los casos del astuto inspector, trasladándolo a un período exótico incluso para los japoneses. Una era plagada de aparecidos, de hechizos de zorros, de criaturas kappa y de fantasmas. Misterios a los que el detective se enfrentará, armado únicamente con su ingenio y sus hábiles e incisivos interrogatorios.La entrada ‘El misterio del cisne negro’ de Tetsuya Ayukawa: como el «honkaku» eleva la pureza del enigma aparece primero en El Placer de la Lectura.