La Diputación de Granada presenta unos presupuestos expansivos para 2026, con un incremento del 11,4% respecto a los actuales

Wait 5 sec.

«Destinaremos cada euro a las políticas que transforman la vida de la gente, por eso, este será, más que nunca, el presupuesto de las personas», ha manifestado el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francis Rodríguez , durante la presentación de las cuentas de la institución para 2026. El presupuesto se fija en 418,5 millones de euros, lo que significa un crecimiento de 42,5 respecto al actual ejercicio. En porcentaje, el incremento es del 11,4%, por lo que se pueden definir como unos presupuestos expansivos. Estas cuentas suponen «un hito sin precedentes en la historia reciente de la Diputación porque se presentan por primera vez con deuda cero, un logro que permitirá reforzar los servicios públicos, aumentar la inversión y acompañar a los ayuntamientos sin recurrir al endeudamiento«, ha indicado Francis Rodríguez, que entiende que se tratra de un prespuesto »útil y responsable que tiene como principal objetivo continuar las transformación iniciada en la provincia, situando a la Diputación como una gran aliada de los ayuntamientos en la generación de nuevas oportunidades». En el ámbito social, el presupuesto experimentará su mayor crecimiento. Eleva el área de Políticas Sociales con una inversión de 175 millones de euros, 21 millones más que en 2025. De ahí su definición de « presupuestos de las personas «. Con ese aumento, ha precisado, se reforzará la atención a mayores, familias y personas en situación de vulnerabilidad, así los centros sociales y residencias dependientes de la institución. Se ampliarán también los recursos destinados a dependencia, que pasarán de 98 a 115 millones de euros. La Diputación mantendrá, asimismo, su compromiso con entidades como Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, Proyecto Hombre, Fegradi, Aspace o la Asociación Párkinson Granad a, entre otras. En materia de obras , la Diputación aumenta en cerca de 20 millones el presupuesto y dedicará más de 33 para inversiones en los pueblos, entre obras y servicios municipales y el PFEA (Programa de Fomento de Empleo Agrario). A ello,se suman más de 7,3 millones para la mejora de la red de carreteras provinciales y el compromiso de apostar por la construcción de vivienda pública con nuevas promociones. En ese sentido, el presidente ha incidido en que por primera vez, «tras dos mandatos sin ejecutar ni una sola vivienda pública», la empresa de vivienda de la Diputación, Visogsa, comenzará nuevas promociones en diferentes municipios , así como el inicio de los trabajos para la primera residencia universitaria provincial que se ubicará en la capital. «Lo hará sin deuda, tras haber saneado la situación de asfixia que presentaba y que la abocaba a su desaparición». Desde que entró la nueva corporación provincial en 2023, se fijó como objetivo ineludible fijar la población en municipios que la están perdiendo, de ahí iniciativas como el cheque bebé . Para 2026, se duplicará la partida , que pasará a ser de 200.000 euros. Al tiempo, se pondrá en marcha un nuevo programa dotado con un millón de euros destinado a garantizar la continuidad de los negocios tradicionales que corren riesgo de cierre por jubilación o falta de relevo. Esta línea se completará con el nuevo acuerdo que se firmará con la Cámara de Comercio para favorecer la transmisión de empresas y asegurar la permanencia de actividad económica y servicios esenciales en el medio rural. Otros proyectos presupuestados para el próximo año son la nueva residencia Senior Tropical de Almuñécar , cuya obra comenzará en 2026; la recuperación del antiguo complejo Bueno Crespo en Ogíjares, que se convertirá en un vivero de empresas gracias a una inversión de 3,3 millones; el inicio de la Senda del Litoral, con 2,7 millones para la fase 1 y 2 en los municipios de Almuñécar y Motril-Salobreñ a, respectivamente; o los avances previstos para la creación del mayor parque del área metropolitana en los terrenos de la base aérea, en Colonia Dávila. El área de Patrimonio, por su parte, se consolida como una de las apuestas de la Diputación, tras un año marcado por la compra del Castillo de La Calahorra , el convento de Guadix o Casa Dengra en Baza . Las cuentas de 2026 contienen una partida específica para la nueva delegación de Gestión de Bienes Culturales y más de 3 millones de euros destinados a nuevas adquisiciones, intervenciones y actuaciones de recuperación. Esta línea se completa con la puesta en marcha de la Ruta de Fortalezas y Castillos. La seguridad y las emergencias experimentan también un refuerzo notable. La plantilla de bomberos , que ha pasado de 97 efectivos en 2023 a 143 en 2025, volverá a crecer el próximo año con nuevas convocatorias, así como la Agencia Provincial de Extinción de Incendios, que amplía su presupuesto duplicando los recursos públicos en los dos últimos años y pasando de 6,15 a 11,8 millones de euros en el nuevo año. Como novedad, se pondrá en marcha el nuevo Servicio Provincial de Protección Civil, complementando el Centro de Coordinación de Emergencias activado este mismo año, con una partida que supera los 700 mil euros. En Turismo, el Patronato Provincial continuará ampliando recursos para fortalecer la promoción y mejorar la proyección de Granada dentro y fuera de España. La estrategia de co-marketing, que ha permitido abrir nuevas conexiones aéreas con Nantes y Santander, seguirá desarrollándose con el objetivo de mejorar la conectividad aérea provincial durante el próximo año. Rodríguez ha señalado que todas estas actuaciones se sostienen sobre un hecho fundamental. «Por primera vez en décadas, la Diputación presenta un presupuesto con deuda cero, un logro que nos permite crecer sin hipotecar el futuro y que consolida un modelo de gestión responsable, estable y orientado a los servicios públicos y la creación de empleo».