Si eres un padre o una madre, o personal docente y quieres enseñar cuales son las 4 libertades del software libre puedes hacerlo con estos ejemplosImagen: Sacha Chua (traducido por mí)Este artículo trata de acercar el concepto de las cuatro libertades del software libre a los más pequeños. Hace una serie de comparaciones para que los niños y las niñas comprendan los conceptos y la filosofía que trasciende tras ellos.Este artículo es una traducción al español de un artículo en inglés escrito por Jason Self publicado en su blog bajo una licencia libre:https://jxself.org/four-freedoms-for-kids.shtmlMe pareció interesante y después de pedirle permiso, me he decidido a traducirlo y publicarlo en mi blog para difundirlo. Espero que a ti también te resulte interesante.Los niños y las niñas de hoy en día están creciendo como «nativos digitales», inmersos en un mundo de pantallas, aplicaciones y dispositivos conectados desde sus primeros años. Les enseñamos a compartir sus juguetes, a sentir curiosidad por el mundo y a ser amables con sus vecinos.Pero, ¿les estamos enseñando la misma ética fundamental para sus vidas digitales? ¿Los estamos criando para que sean usuarios empoderados que tengan el control de sus herramientas?El movimiento del Software Libre, en esencia, está impulsado por la ética. Sus principios, resumidos en las Cuatro Libertades Esenciales, proporcionan un marco poderoso para enseñar a los niños sobre la libertad y el intercambio de software, la comunidad y el control.Esta guía es para padres y madres o personal docente que desean criar no solo nativos digitales, sino nativos de software libre, una nueva generación que entienda que su software debe servirles a ellos, no al revés.Así es como puedes explicar las Cuatro Libertades a tus hijos e hijas o a tus alumnos y alumnas usando analogías simples y cotidianas.Libertad 0: La libertad de jugar como quierasLa definición oficial: La libertad de ejecutar el programa como desee, para cualquier propósito.La analogía: una caja de piezas de LEGOImagina recibir una caja grande de piezas de LEGO. La libertad 0 es la libertad de construir cualquier cosa que puedas soñar. Puedes construir un castillo imponente, una nave espacial futurista, una casa para tus juguetes o incluso un perro de seis patas de aspecto extraño. Nadie puede decirte: «Lo siento, estas piezas son solo para construir viviendas unifamiliares». Son tus ladrillos y tienes la libertad de usarlos para cualquier proyecto, para cualquier propósito, solo por diversión.La lección para niños: El software es una herramienta, como un conjunto de bloques de construcción. Deberías poder usar tus herramientas digitales para cualquier proyecto que desees, ya sea para la escuela, para el arte o simplemente para divertirte. Nadie debería decirte cómo se te «permite» jugar con tus propios juguetes.Libertad 1: La libertad de ver cómo funciona y mejorarloLa definición oficial: La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que se desee (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.La analogía: el coche de control remotoImagina que tienes un coche a control remoto que puedes conducir, hacerlo girar en círculos y hacer todo tipo de trucos ingeniosos, pero desearías que parpadeara cuando se detuviera. La libertad 1 significa que puedes mirar dentro, e investigar cómo está cableado y cambiarlo para que lo haga.La lección para niños: Puede aprender cómo funcionan sus juguetes y hacerlos suyos, no solo usarlos de la manera que otra persona decidió.Libertad 2: La libertad de compartir con tus amigosLa definición oficial: La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar a otros.La analogía: compartir galletas recién horneadasImagínate y hornear una gran cantidad de deliciosas galletas con una receta familiar especial. ¡Huelen increíble! La libertad 2 es la libertad de poder llevar esas galletas a la escuela y compartirlas con todos tus amigos. Sería una regla extraña y poco amistosa si alguien dijera que solo se te permite comer las galletas tu mismo y se te prohíbe darle una a tu mejor amigo. Compartir se trata de ser un buen amigo y un buen vecino.La lección para niños: Cuando tienes algo bueno y valioso, como un juego divertido o un programa útil, debes ser libre de compartirlo con otros. Compartir es una parte fundamental de estar en una comunidad, y ninguna licencia de software debería obligarte a ser un mal amigo.Libertad 3: La libertad de compartir tus mejorasLa definición oficial: La libertad de distribuir copias de tus versiones modificadas a otros.La analogía: compartir su receta de galletas nueva y mejoradaAhora, ¿qué pasa si tomas esa receta especial de galletas familiares y agregas tu propio nuevo ingrediente, como chispas de arcoíris? ¡Son un gran éxito! La libertad 3 es la libertad de compartir tu nueva y mejorada receta de «chispa arcoíris» con todos tus amigos. Ahora también pueden hacer las increíbles galletas nuevas, y uno de ellos tendrá la idea de agregar otros ingredientes, ¡haciéndolas aún mejores! Toda la comunidad se beneficia porque tu fuiste libre de compartir tu mejora.La lección para niños: Cuando haces algo mejor, debes tener la libertad de compartir tus mejoras con todos. Así es como una comunidad crece y aprende junta. El software libre permite a todos construir sobre el trabajo de otros, haciendo que el software sea mejor para todos.Cómo criar un niño o niña nativo del software librePredica con el ejemplo: utiliza software libre en tu hogar. Haz de la computadora familiar un bastión de libertad con una distribución GNU/Linux como Trisquel. Explora con los más pequeños programas de software libre como GIMP para arte o Kdenlive para proyectos de video o cualquier otra cosa que les pueda interesar. O software educativo como Gcompris.Fomenta la curiosidad: anima a tus hijos a hacer preguntas sobre su software. «¿Cómo crees que funciona este juego?» «¿Qué cambiarías de esta aplicación?» Esto cambia su perspectiva hacia el pensamiento activo y crítico.Expandir el ejemplo en la escuela: habla con profesores y administradores sobre las razones éticas del uso de software libre en el aula. Si tu mismo eres personal docente, da visibilidad al software libre y no solo a las aplicaciones privativas y cerradas.Enseñar a los niños y las niñas sobre las Cuatro Libertades es enseñarles que tienen derecho a tener el control de su informática. Al formar una generación de nativos del software libre, estamos invirtiendo en el futuro.