Ignorar China es un suicido comercial para una empresa como Apple. Y ni siquiera cuando los números no van del todo bien. Es más, cuando precisamente peor le ha ido a la compañía, más empeño han puesto en recuperar su trozo del pastel. Y tras un par de años en los que el iPhone se veía relegado por gigantes chinos como Huawei, Apple ha logrado cambiar la tendencia. {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"} Precedentes poco halagüeños. Cuando Apple lanzó los iPhone 16 el año pasado, las ventas cayeron un 5% en China. La situación era un reflejo de varios trimestres con caídas, aunque ya en los meses veraniegos empezaron a verse brotes verdes, aunque insuficientes para algunos analistas.Huawei logró arrebatar a Apple el trono de la gama alta en telefonía en China, algo que la firma californiana esperaba revertir con su apuesta por una inteligencia artificial que aún no ha podido estrenar allí. Aunque no les ha hecho falta finalmente para cambiar la dinámica.22%. Es el porcentaje de crecimiento que, según un informe de Counterpoint (vía Reuters), ha logrado experimentar Apple con los iPhone 17 en China. Era algo que en cierto modo ya se podía prever. Y parece que irá más gracias al iPhone Air, que pese a no estar teniendo tanta demanda a nivel mundial, emergió como un fenómeno en el gigante asiático. En Applesfera La hoja de ruta de Apple con los próximos iPhone, filtrada. Se avecinan dos años de grandes lanzamientos -2,7%. De forma paradójica, mientras Apple logra aumentar las ventas de sus teléfonos, el mercado de telefonía móvil en China cayó ese 2,7% en el último trimestre. Todo ello pese al buen hacer de Apple o a que fabricantes locales como Xiaomi o Huawei han lanzado buques insignia recientemente.Mucho camino por hacer. Pese a que por fin Apple puede sonreír viendo datos sobre ventas en China, a la firma dirigida por Tim Cook le queda aún lo más complicado: mantenerse. La dinámica es positiva, pero también los retos en materia de inteligencia artificial.Como ya comentábamos previamente, Apple Intelligence no ha podido debutar aún en el país. Se debe a que precisan de un socio chino para que sea legal su llegada. Y pese a que Alibaba Group apuntaba a ser el indicado, a día de hoy no se han conocido nuevos avances que indiquen que se vaya a producir. Render conceptual del iPhone plegable de 9to5Mac Optimismo con el iPhone plegable. Algunos analistas vaticinaron que Apple no lograría cambiar el rumbo de sus ingresos en China hasta que lanzasen un teléfono plegable. Y ahora que lo han logrado sin él, la inminente llegada del iPhone plegable el año que viene se antoja como un golpe sobre la mesa por parte de Apple.Mientras que los plegables apenas suponen un 1,4% respecto al resto de teléfonos a nivel global, en China están teniendo una aceptación superior, llegando a experimentar un crecimiento del 27% en 2024. Es Huawei quien tiene el dominio allí sobre este nicho, por lo que un buen plegable de Apple podría comprometer su hegemonía.Imagen de portada | Applesfera y Aboodi Vesakaran en PexelsEn Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellosEn Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple tenía un problema llamado China. Acaba de encontrar una solución llamada iPhone 17 fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .