El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido contratar un servicio meteorológico propio que permita recibir alertas de forma más inmediata ante fenómenos como lluvias intensas, vientos fuertes o altas temperaturas. La medida se adopta después de que la ciudad experimentara problemas durante el último aviso naranja de lluvias, que, según fuentes municipales, fue comunicado con retraso por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).La decisión del consistorio se produce tras los incidentes registrados el pasado sábado con el paso de la borrasca Claudia por la capital. Durante esa jornada, las precipitaciones superaron los 70 litros en algunas zonas, provocando la caída de árboles, inundaciones en sótanos y cocheras, así como 175 intervenciones de los servicios de emergencia durante la tarde y noche.[articles:346134]El alcalde de Córdoba, José María Bellido, criticó el retraso en la comunicación del aviso naranja, que inicialmente había sido amarillo, lo que impidió que los efectivos de emergencias estuvieran adecuadamente preparados cuando comenzaron las incidencias. La gestión de Aemet fue puesta en cuestión por la diferencia de tiempos entre la actualización del aviso y el inicio de los problemas en la ciudad.El episodio ha generado comparaciones con situaciones similares en otras ciudades, como Sevilla, donde a finales de octubre se produjo un enfrentamiento público entre el alcalde José Luis Sanz y el subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, por la activación tardía de alertas meteorológicas.La oposición culpa al gobierno municipalLos grupos municipales del PSOE y Hacemos Córdoba han responsabilizado al gobierno local de la falta de previsión y de las deficiencias en el mantenimiento de imbornales y alcantarillas. La concejala socialista Alicia Moya ha señalado que, pese a las advertencias del PSOE en el último pleno, no se activó un dispositivo de limpieza preventivo antes de la llegada de la borrasca.Por su parte, el Grupo Hacemos Córdoba ha lamentado la ausencia de medidas preventivas que, en su opinión, habrían reducido el impacto de las lluvias. La formación ha insistido en la necesidad de limpiar de manera exhaustiva los imbornales, acción que considera fundamental para evitar acumulaciones de agua en episodios de lluvias intensas.El Ayuntamiento subraya que la contratación de un servicio meteorológico propio busca garantizar una información más rápida y precisa, con el objetivo de mejorar la respuesta ante emergencias y minimizar los daños provocados por fenómenos meteorológicos adversos.